Inicio » Noticias » Educación Superior » En fácil: Así es la gratuidad en la educación superior técnico profesional (TP)

En fácil: Así es la gratuidad en la educación superior técnico profesional (TP)

La siguiente infografía muestra cómo se distribuye el beneficio en estudiantes, planteles e inversión.



¿Cuántos estudiantes ya tienen este beneficio? ¿Es significativa la ampliación al séptimo decil? ¿Están incluidas todas las instituciones que imparten carreras técnicas? La siguiente infografía da cuenta de cómo se distribuye el beneficio en la educación superior técnico profesional (TP).   Hace unas semanas, el Gobierno dio a conocer que el próximo año la gratuidad se ampliará al 70% de los estudiantes más vulnerables que cursen en centros de formación (CFT) e institutos técnicos profesionales (IP) que cumplan con los requisitos de estar acreditados y ser sin fines de lucro. Actualmente, son alrededor de 154 mil los jóvenes que acceden a este beneficio en la educación TP, lo que aumentará a 167 mil el 2019, tras el anuncio presidencial. Se trata de un incremento del 7,7% que, si bien es positivo, no salda la deuda que, como país, tenemos con esta modalidad educativa, que hoy concentra más del 47% de la matrícula en educación superior. La infografía que se muestra a continuación revela cómo se distribuye la gratuidad en matrícula de estudiantes, planteles y en inversión. ¿Otros datos? Son sólo 10 las instituciones de educación superior TP que están adscritas a gratuidad (de un total de 87) y poco menos de un tercio de los recursos para gratuidad son destinados a este tipo de planteles. Además, tal como está el proyecto que extiende la gratuidad al séptimo decil para CFT e IP, estudiantes que cursan carreras técnicas en 17 universidades quedarían fuera del beneficio.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete