Inicio » Noticias » Innovación Educativa » En busca del aprendizaje dinámico: Escuela Básica Río Blanco de Los Andes se suma al trabajo con ABP

En busca del aprendizaje dinámico: Escuela Básica Río Blanco de Los Andes se suma al trabajo con ABP

Innovación Educativa

14 septiembre, 2022

El establecimiento, al igual que otros tres de la Región de Valparaíso, son parte de la red Modelo Pionero, que busca que más liceos y escuelas del país se conviertan en centros de innovación educativa.


Entre las montañas, a 35 kilómetros de la ciudad de Los Andes y a 36 kilómetros de la frontera de Chile con Argentina, se puede escuchar no solo el sonido de la naturaleza, sino también cantos, música y juegos que provienen de la Escuela Básica Río Blanco, último establecimiento educacional en nuestro país, antes de cruzar el límite.

Este establecimiento, que tiene una matrícula de 121 estudiantes desde Educación Parvularia hasta 8° básico, se une al camino de la innovación educativa de la mano del proyecto Modelo Pionero de Anglo American, que se implementará con el apoyo de Educación 2020, y que busca que establecimientos de las regiones Metropolitana y de Valparaíso puedan generar cambios en base a nuevas formas de enseñar y aprender a través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que se aplica a través de los sistemas que integran el enfoque educativo de Modelo Pionero: Aprendizaje Activo (aprender a conocer), Proyecto de vida (aprender a ser), Alternancia interactiva (aprender a vivir juntos) y Apropiación tecnológica (aprender a hacer) .

Dahian Meza, estudiante de 8°año del establecimiento, nos cuenta que le gustaría que con la incorporación de este proyecto “las clases sean más dinámicas, extraprogramáticas y divertidas, que podamos aprender, pero de una manera distinta. Eso nos dará más motivación para venir a la escuela”.

Su padre, Ricardo Meza, quien también estudió en esta escuela, agrega que “con esto los niños podrán experimentar nuevas cosas que no sean solamente las materias, que puedan hacer los proyectos ellos mismos y que nadie los limite a lo que quieran hacer a futuro. Espero que el colegio avance hacia la calidad y la excelencia, que sea reconocido a nivel local, regional y nacional”.

Para dar inicio a la implementación de Modelo Pionero, la comunidad escolar realizó una actividad de lanzamiento, que tuvo como principal objetivo vincular a todos los integrantes  con los procesos de cambio que se comenzarán a generar en este establecimiento, además de motivarlos a ser actores activos y claves en los sucesivo.

“Este modelo es tener una nueva mirada hacia la educación. Lo que esperamos es el trabajo en conjunto, colaborativo, el desarrollo de la empatía, del respeto por el otro; queremos fortalecer el desarrollo integral de nuestros estudiantes para formarlos y entregarles las mayores herramientas posibles”, comentó Claudio Gallego, jefe UTP del establecimiento.

Por su parte, Carolina Reyes, directora de proyectos educativos de Anglo American, destacó que “con este proyecto queremos que los estudiantes estén conectados con su territorio constantemente, que tengan tiempo y espacio dentro de su escuela para poder imaginar soluciones, ideas, crear en conjunto con sus compañeros, cosas que le puedan devolver a la comunidad, y también mirar sus talentos, qué les gusta hacer y vivir diferentes experiencias”.

Daniella Restuccia, jefa de proyectos de Educación 2020, relevó la incorporación de la educación básica a esta red, que principalmente se desarrolla en liceos técnicos del país. “Hay que quitarse el chip de que los niños y niñas no pueden generar soluciones, al contrario, tienen una creatividad infinita y no están coartados, hay que darles la oportunidad y empoderarlos en que pueden generar ideas y guiarlos en su proceso de aprendizaje”, comentó.

La Escuela Básica Río Blanco se suma a los otros tres establecimientos que acompañamos desde Educación 2020 en el marco del proyecto Modelo Pionero de Anglo American. En Nogales, el colegio Carmelitas Felipe Cortés, y en Catemu la escuela María Teresa del Canto y el Liceo Bicentenario Polivalente Fernando Silva Castellón.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete