8 mayo, 2020
Atendiendo a nuestro compromiso con una educación equitativa y de calidad, hemos levantado distintas iniciativas para seguir acompañando a las comunidades educativas y, a la vez, poder contribuir a la toma de decisiones desde la política pública. ¡Te invitamos a conocerlas!
En el contexto de los primeros días de suspensión de clases, compilamos una serie de recursos agrupados en orientaciones y recomendaciones para cuidar la salud mental de las y los estudiantes, además de protocolos informativos para acompañar a las familias y las comunidades educativas en este proceso. También nos sumamos a la campaña “Aprendo en casa” compartiendo aplicaciones, redes sociales e ideas para los niños, niñas y jóvenes. Puedes revisarlas, aquí. 2. Ruta de Aprendizajes en tiempos de pandemia Covid-19 Propusimos un acompañamiento a distancia que permite a equipos directivos y docentes desarrollar, adaptar y sostener la gestión educativa de sus establecimientos, bajo este contexto de emergencia sanitaria. Este acompañamiento contempla talleres y un proceso guiado de hasta cinco meses, con etapas o líneas de acción dependiendo de las necesidades de cada establecimiento. Lo encuentras aquí. 3. 19 propuestas para la educación escolar en tiempos de pandemia Covid-19Ver esta publicación en Instagram
En este documento presentamos 19 propuestas para la educación escolar en tiempos de pandemia, con foco en las comunidades educativas y en las políticas públicas. Revisar el sistema de financiamiento de los establecimientos escolares avanzando hacia la eliminación de la subvención por asistencia, creación de la mesa de trabajo “Educando en Tiempos de Crisis” y suspender la aplicación del Simce 2020, son algunas de las medidas que se plantean. Conoce nuestras 19 propuestas aquí. 4. Policy Brief: Recomendaciones para la política pública y gestión escolar sobre los resultados de nuestra encuesta #EstamosConectadosVer esta publicación en Instagram
Como una manera de contribuir al debate público y la toma de decisiones, levantamos nuestra Encuesta #EstamosConectados, en la que participaron más de 3.400 personas de todo el país, y cuyo objetivo era hacer un diagnóstico sobre las condiciones y herramientas de las que disponen las comunidades educativas para sostener el proceso de enseñanza a distancia, junto con recoger sus opiniones y emociones ante la pandemia por el Covid-19. Con estos resultados, publicados el miércoles 29 de abril, elaboramos un Informe de Resultados y en base a eso, nuestro Policy Brief con recomendaciones para la política pública y la gestión escolar, en este contexto. 5. Educar en tiempos de Pandemia, Parte I: Orientaciones Pedagógicas para la gestión curricular y la formación ciudadana
En este documento ponemos a disposición de equipos docentes y directivos una serie de sugerencias y recomendaciones para la gestión de aprendizajes en el contexto de educación a distancia. Abordaremos en esta primera parte, elementos vinculados con la gestión del currículum y la formación ciudadana, que esperamos resulten de utilidad para las comunidades educativas y la construcción de conocimiento colectivo al que nos invita la coyuntura que atravesamos. Revisa las orientaciones pedagógicas, aquí. 6. Educar en Tiempos de Pandemia, Parte II: Orientaciones Pedagógicas para la Educación SocioemocionalVer esta publicación en Instagram
Desde que las clases presenciales fueron suspendidas el 15 de marzo, la necesidad de avanzar en el aprendizaje socioemocional, el reconocimiento y gestión de las emociones se hace cada día más evidente, tanto para los equipos docentes como para las familias, en el entendido que aprender con y desde las emociones es parte del aprendizaje integral que requerimos para avanzar en una educación de calidad. Por eso, en este documento podrán encontrar recomendaciones para fortalecer los vínculos entre la escuela y las y los estudiantes, avanzar en una cultura de cuidado mutuo, evitar la sobrecarga y vincular el ejercicio ciudadano con una educación socioemocional. Puedes revisar el documento completo pinchando aquí. 7. Educar en Tiempos de Pandemia, Parte III: Recomendaciones Pedagógicas para Evaluar Aprendizajes en la escuelaVer esta publicación en Instagram
En el contexto que estamos viviendo, creemos que reflexionar en torno a cómo evaluar los aprendizajes es fundamental. En este documento, planteamos una serie de recomendaciones para evaluar en tiempos de Covid-19, más allá de calificar, sino desde la perspectiva de levantar información que esté al servicio de los procesos de aprendizaje y en sintonía con lo que está pasando; que permita acercarse, mantener los vínculos y apoyar-hoy más que nunca- a los niños, niñas y jóvenes en sus procesos educativos, ayudándolos a monitorear su propio aprendizaje y propiciando así su autonomía y protagonismo. Puedes ver el documento completo, aquí.Ver esta publicación en Instagram
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación