Inicio » Noticias » Columnas de opinión » Educación pública

Carta publicada en La Tercera Señor director Luego de más de 30 años de abandono, de desfinanciamiento y de una caída de más del 40% de la matrícula, la aprobación de la ley de desmunicipalización representa un paso clave en la mejora de la calidad de la educación pública. La ley apunta en la dirección […]



Carta publicada en La Tercera

Señor director

Luego de más de 30 años de abandono, de desfinanciamiento y de una caída de más del 40% de la matrícula, la aprobación de la ley de desmunicipalización representa un paso clave en la mejora de la calidad de la educación pública. La ley apunta en la dirección correcta, creando una institucionalidad cuya labor exclusiva será la tarea educativa, asignando recursos y profesionales especializados para la gestión de las escuelas. La calidad, por tanto, no seguirá dependiendo de la riqueza de una comuna o de las motivaciones políticas del alcalde de turno, sino de la capacidad del nuevo sistema de generar condiciones y entregar herramientas a las comunidades educativas para que puedan hacer su trabajo.

Este cambio imprescindible es solo el primer paso -en un proceso de largo plazo-, para el fortalecimiento de la educación pública; lo que requiere urgentemente es aumentar los recursos que reciben las escuelas, mejorando la estructura de financiamiento desde un modelo basado en la asistencia, hacia uno que refleje el verdadero costo de educar; es decir, que asegure recursos fijos y variables dependiendo de sus necesidades y contextos. Por otra parte, queremos ser categóricos: mejorar la calidad de la educación pública será una realidad solo si logramos que los estudiantes aprendan más y mejor, propósito que no se sostiene solo con un cambio en su estructura, sino que pasa necesariamente por poner foco en la sala de clases, dándole mayor autonomía a las escuelas y transformando las añejas metodologías de enseñanza en modelos innovadores, capaces de elevar al máximo las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.

Mirentxu Anaya, Presidenta Ejecutiva Educación 2020
Nicole Cisternas, Directora de Política Educativa Educación 2020

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete