12 diciembre, 2016
Entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre, parte del equipo de Política Educativa de Educación 2020 estuvo en El Salvador, Guatemala y Panamá, para generar espacios de intercambio de experiencias desde la sociedad civil en materia de incidencia en políticas públicas, y así crear las bases para un trabajo colaborativo a futuro. […]
Entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre, parte del equipo de Política Educativa de Educación 2020 estuvo en El Salvador, Guatemala y Panamá, para generar espacios de intercambio de experiencias desde la sociedad civil en materia de incidencia en políticas públicas, y así crear las bases para un trabajo colaborativo a futuro.
En una serie de encuentros y reuniones, donde se desplegaron conversatorios, visitas a terreno o talleres formativos, Educación 2020 compartió con organizaciones de la sociedad civil centroamericana, en su mayoría emergentes, que han trabajado con jóvenes en temáticas de educación o han abordado problemas sociales o culturales.
Algunas de esas organizaciones fueron, de Guatemala: Ceppas, Aktenamit, Instituto Demos, EXE Guatemala, Mario Contreras del MINEDUC de Guatemala, Prodessa y Los Patojos. De El Salvador: FIECA, POMA, FEPADE y la Red Salvadoreña por el derecho a la Educación. De Panamá: Jóvenes Unidos por la educación.
“Venimos de contextos diversos, en Centroamérica temas como la ruralidad, interculturalidad, seguridad y los procesos de paz marcan la agenda. En Chile tenemos estos desafíos, pero en magnitudes diferentes, hemos avanzado mucho en cobertura y ciertos estándares básicos, lo pendiente es calidad. Pese a las diferencias, todas somos sociedades que requieren cambios profundos y mayor garantía de derechos humanos”, comentó tras el viaje Nicole Cisternas, directora de Política Educativa de Educación 2020.
Este encuentro se dio en el marco de un proyecto desarrollado por Educación 2020 con apoyo de Fundación Ford. Todas las actividades se registraron en video, para así generar contenido audiovisual sobre proyecto y, prontamente, difundirlo en las plataformas de Educación 2020.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación