Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Educación 2020: “Valoramos que nuestras propuestas sean parte de los programas de los candidatos”

Educación 2020: “Valoramos que nuestras propuestas sean parte de los programas de los candidatos”

Noticias sobre educación

3 noviembre, 2017

En julio de este año, Educación 2020 lanzó su Plan Nacional: 30 Propuestas para el 2030. A tres semanas de las elecciones, realizamos un análisis de los programas en educación y su coincidencia con las propuestas de la fundación. En ese sentido, la fundación encontró varios puntos fueron recogidos por los aspirantes a La Moneda. […]



En julio de este año, Educación 2020 lanzó su Plan Nacional: 30 Propuestas para el 2030. A tres semanas de las elecciones, realizamos un análisis de los programas en educación y su coincidencia con las propuestas de la fundación. En ese sentido, la fundación encontró varios puntos fueron recogidos por los aspirantes a La Moneda. “Valoramos que muchas de nuestras propuestas sean parte de los programas de gobierno de los candidatos”, afirmó Nicole Cisternas, directora de Política Educativa. “Vemos énfasis en más calidad, sin embargo, no mencionan específicamente cómo se logrará esta mejora de los aprendizajes”.

Educación Inicial

La Educación Inicial, su mejora y el aumento de la cobertura, debe ser la prioridad financiera y legislativa número. Este tema está mencionado en la mayor parte de los programas. “Felicitamos que gran parte de los programas planteen mejorar la cobertura y calidad de la educación inicial. Pero, no se considera que necesitamos formar miles de parvularias y técnicos para lograrlo”, afirmó Nicole Cisternas.

Gran parte de los candidatos afirmaron que se centrarán en mejorar la calidad, sin embargo, sólo dos -Beatriz Sánchez y Carolina Goic- anuncian que van a disminuir la cantidad de niños por educador(a), propuesta clave para Educación 2020.

Además, seis de los ocho presidenciables proponen mejorar la cobertura en educación inicial, sin embargo, sólo Goic menciona que para esto es fundamental flexibilizar las modalidades de atención. En ese sentido, el Plan de 2020 propone implementar modalidades que se acomoden a los niños y niñas, de acuerdo a sus necesidades, implementando jornadas parciales o cuotas de horas.  

Artés es el único candidato que no tiene ninguna propuesta, en todos los niveles educativos, coincidentes con el Plan de Educación 2020.

Educación Escolar

La calidad integral de los aprendizajes es nuestro desafío central como país, para ello requerimos innovar en las metodologías de enseñanza. “Nos alegramos que la innovación pedagógica sea una de las propuestas más mencionadas por los candidatos”, dice Cisternas, “si cambiamos la sala de clases podemos cambiar el país”. En esta línea, por ejemplo, Sebastián Piñera anunció un fondo y una unidad de innovación en el Ministerio.

No hay escuela en el mundo que mejore sin equipos directivos de excelencia. Esta propuesta ha sido defendida por Educación 2020 desde sus inicios y hoy cinco candidatos -Sebastián Piñera, Alejandro Guillier, José Antonio Kast, Alejandro Navarro y Carolina Goic- tienen una propuesta al respecto. Una de las claves de este avance, es la creación de una Carrera Directiva, mencionada por Goic y Guillier.

“Es importante contar con una política de fortalecimiento del liderazgo directivo que, por una parte, mejore los mecanismos de selección y condiciones laborales y que además entregue mayores grados de autonomía para centrarse en lograr un mejor aprendizaje en todos los estudiantes”, agregó Cisternas.

Educación Técnico Profesional

La Educación Técnico Profesional es uno de los sectores formativos de mayor relevancia “pero ha sido la eterna postergada de las reformas, por lo que celebramos la presencia de medidas para fortalecerla”, afirmó Cisternas.

En total, tres candidatos -Sánchez,Guillier y Goic- señalan la necesidad de una nueva institucionalidad para la educación TP, idea que Educación 2020 propone para el área. Sebastián Piñera y la aspirante DC son quienes más propuestas sobre ETP han presentado. Goic anuncia gratuidad en carreras de corta duración y formación dual, mientras Piñera declara que habrá mayor vinculación con el mundo productivo y el grado de magíster técnico. Por su parte, sólo Sánchez habla de integrar la ETP y la formación científico-humanista, otra de las propuestas de Educación 2020.

Educación Superior

En educación superior, en tanto, uno de los temas más urgentes a mejorar es asegurar la calidad, lo que requiere de una reforma a  la acreditación. Por eso, la fundación plantea un nuevo sistema de acreditación institucional obligatoria, para todas las instituciones y avanzar, gradualmente, en la acreditación de todas las carreras. En total, cinco de los candidatos plantean ideas que van por este camino.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete