Inicio » Noticias » Educación en el parlamento » Educación 2020 presenta propuestas a proyecto que crea 15 Centros de Formación Técnica estatales

Educación 2020 presenta propuestas a proyecto que crea 15 Centros de Formación Técnica estatales

Este martes 17 de marzo, Mario Waissbluth, presidente de Educación 2020, expuso ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados la opinión y propuestas de la organización en torno al proyecto de ley que crea 15 Centros de Formación Técnica (CFT) estatales. Educación 2020 se mostró de acuerdo en términos generales con el […]



Este martes 17 de marzo, Mario Waissbluth, presidente de Educación 2020, expuso ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados la opinión y propuestas de la organización en torno al proyecto de ley que crea 15 Centros de Formación Técnica (CFT) estatales.

Educación 2020 se mostró de acuerdo en términos generales con el proyecto, enfatizando la necesidad de que Chile cuente con una Educación Técnica fortalecida y de calidad, que asegure acceso, permanencia y continuación de estudios. Asimismo, se destacó la importancia que exista oferta pública (hoy en día no existen CFT estatales) que sea un verdadero referente de calidad para este nivel de enseñanza.

Educación 2020 alertó sobre debilidades de la iniciativa que pueden impedir que se desarrolle correctamente, entre ellas los vacíos en la gobernanza, aseguramiento de la calidad y financiamiento de estos futuros CFT que presenta el proyecto.

En este sentido, Educación 2020 planteó hacer esto por medio de la creación de una institución público-privado nacional (Consejo) responsable del diseño e implementación de la Red de CFT que, en coordinación con entidades locales, asegure la pertinencia y el desarrollo de las propias region.

Además, propusimos que la elección de los rectores/as de estos nuevos CFT sea un proceso que pase por la Alta Dirección Pública (ADP). De esta forma, se asegura responsabilidades claras (convenio de desempeño), se facilita el ingreso de perfiles idóneos para el cargo, con competencias y experiencias coherentes al desarrollo del proyecto formativo, se promueve un sistema transparente, confiable y con probidad (rendición de cuentas), y se pone fin a los potenciales conflictos de interés.

En la ocasión, además de Educación 2020, expuso Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de CORFO, y Óscar Landerretche, presidente del directorio de Codelco.

Descargar presentación de Educación 2020.

Revisar proyecto de ley en Observatorio Legislativo 2020.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete