Inicio » Noticias » Educación en el parlamento » Educación 2020 presenta propuestas a indicaciones sobre Ley de Inclusión

Educación 2020 presenta propuestas a indicaciones sobre Ley de Inclusión

Este jueves 8 de enero, Mirentxu Anaya, Directora Ejecutiva de Educación 2020, y Manuel Sepúlveda, director de Política Educativa de la Fundación, expusieron ante los senadores de las comisiones unidas de Educación y Hacienda la opinión y propuestas a indicaciones sobre Ley de Inclusión. La presentación, llamada “Reforma educativa y ley de inclusión: Una mirada […]



Este jueves 8 de enero, Mirentxu Anaya, Directora Ejecutiva de Educación 2020, y Manuel Sepúlveda, director de Política Educativa de la Fundación, expusieron ante los senadores de las comisiones unidas de Educación y Hacienda la opinión y propuestas a indicaciones sobre Ley de Inclusión.

La presentación, llamada “Reforma educativa y ley de inclusión: Una mirada desde los propósitos educativos”, destaca que la inclusión, una de las bases del proyecto de ley, es fundamental en los sistemas educativos exitosos, tal como dice el análisis de la prueba internacional PISA (lámina 18).

Además, Mirentxu Anaya destacó que la competencia por la subvención, el lucro, los tests como herramienta de mercado, el copago y la selección y expulsión son el “quinteto de la muerte” que, unidos, han provocado extrema segregación del sistema educacional chileno.

Manuel Sepúlveda fue el encargado de exponer las propuestas de Educación 2020, entre las que destacan la necesidad de aprobar a la brevedad la indicación sobre transparencia activa. Además, Sepúlveda manifestó la oposición de la Fundación al período transitorio de 3 años para colegios con más de 400 estudiantes y 6 años para colegios con una matrícula inferior. “No existen razones técnicas que justifiquen este periodo transitorio, y su aprobación podría afectar negativamente la calidad educativa de esos establecimientos”, indicó.

En la sesión de las comisiones unidas también expusieron representantes de FIDE, Conacep, Confepa, y los expertos Gregory Elacqua y Ricardo Paredes.

Descarga la presentación de Educación 2020 aquí.

Revisa nuestra opinión completa aquí.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete