Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » Educación 2020 presenta «La Reforma Educativa que Chile necesita»

Educación 2020 presenta «La Reforma Educativa que Chile necesita»

Educación 2020 presentó hoy su nueva Hoja de Ruta 2014 -2020, llamada «La Reforma Educativa que Chile necesita». El documento se basa en 5 principios que guían nuestro trabajo diario: cobertura, con énfasis en educación inicial; calidad, más allá del Simce y la PSU; equidad, para que todos los niños, niñas y jóvenes de Chile […]



Educación 2020 presentó hoy su nueva Hoja de Ruta 2014 -2020, llamada «La Reforma Educativa que Chile necesita». El documento se basa en 5 principios que guían nuestro trabajo diario: cobertura, con énfasis en educación inicial; calidad, más allá del Simce y la PSU; equidad, para que todos los niños, niñas y jóvenes de Chile puedan acceder a una educación de calidad en todos los niveles; inclusión, para terminar con la segregación; y Educación Pública, que debe ser nuestro gran proyecto país.

Desde estos principios, proponemos al país esta nueva Hoja de Ruta, concebida como base para un nuevo contrato moral de la sociedad chilena, fundado en el derecho a una educación de calidad, con equidad e inclusiva.

La calidad sólo se logrará si contamos con profesionales de excelencia y tenemos un sistema educativo integrador, que no discrimine, que asegure una oferta diversa de educación y donde se garantice el derecho de la ciudadanía a elegir. Para eso, requerimos avanzar en la gratuidad de la educación en todos los niveles, pero partiendo desde donde más se necesita: educación parvularia y escolar.

Este no es sólo un planteamiento técnico. Hay propuestas y metas técnicas y un abordaje sistémico e integrador, sin el cual ningún modelo educativo podrá despegar. Pero por sobre todo es una propuesta para una nueva épica nacional. Proponemos que al final de esta década Chile tenga, no sólo un sistema educativo que esté en franco camino hacia compararnos —e incluso sobrepasar– a algunos países avanzados.

Los ejes de este documento son:

Educación parvularia: Aumento de cobertura y calidad, creación de una nueva institucionalidad, mayor financiamiento por niño y una regulación efectiva, gratuidad en toda la educación parvularia subvencionada por el Estado y fomento de la integración social desde la primera infancia. Además, creemos necesario establecer como obligatorios kínder y prekínder.

Educación escolar: Fortalecer y crear una nueva institucionalidad de la Educación Pública, nueva Carrera Docente, transparentar y perfeccionar regulación del sector particular subvencionado, gratuidad en toda la educación subvencionada por el Estado, terminando con el copago, promover la inclusión, la educación multicultural y los aprendizajes integrales.

Educación Superior: Cambio radical del modelo regulatorio, así como del sistema de acreditación e ingreso. Fortalecimiento de la Educación Pública superior, con énfasis en la educación técnica profesional y garantizar que todo estudiante con las capacidades pueda estudiar en la educación superior.

Educación de adultos: Crear un programa de nivelación de estudios en comprensión lectora y matemáticas, con especial foco en los primeros 3 quintiles socioeconómicos.

Descarga aquí el documento completo «La Reforma Educativa que Chile necesita».

Si estás de acuerdo con estos planteamientos, FIRMA AQUÍ.


Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete