17 enero, 2017
Mirentxu Anaya, presidenta ejecutiva de Educación 2020 y Mario Waisstbluth, fundador de la ONG, viajan a Estados Unidos en representación de la organización, para presentar la importancia de la sociedad civil en el debate público y en el trabajo concreto en terreno para la calidad educativa. En un desayuno en la embajada de Chile en […]
Mirentxu Anaya, presidenta ejecutiva de Educación 2020 y Mario Waisstbluth, fundador de la ONG, viajan a Estados Unidos en representación de la organización, para presentar la importancia de la sociedad civil en el debate público y en el trabajo concreto en terreno para la calidad educativa.
En un desayuno en la embajada de Chile en Washington, organizada por el embajador Juan Gabriel Valdés, Educación 2020 se reunió con diversas organizaciones, entre las que se encontraban: América Solidaria, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Embajada de México y representantes del sector privado.
Durante la jornada, el embajador de Chile en Estados Unidos se refirió al rol de la sociedad civil y cómo estas estructuras de manera organizada pueden ser una gran contribución para Chile. En tanto, Mirentxu Anaya valoró este tipo de encuentros que generan debate en torno a la educación y en esa línea presentó Redes de Tutoría, metodología innovadora que se está implementando en Chile para mejorar la educación del país.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación