Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » Educación 2020 participó en Populusaurio junto a 60 organizaciones de la sociedad civil

Educación 2020 participó en Populusaurio junto a 60 organizaciones de la sociedad civil

Noticias sobre educación 2020

9 noviembre, 2015

Más de cuatro mil personas participaron en Populusaurio 2015, el encuentro de la sociedad civil que por tercer año consecutivo invitó a la ciudadanía a ser parte de un nuevo Chile, con mayor participación e inclusión. El evento fue convocado por 20 organizaciones de la sociedad civil, llamado que fue respondido por casi 60 organizaciones, […]



Más de cuatro mil personas participaron en Populusaurio 2015, el encuentro de la sociedad civil que por tercer año consecutivo invitó a la ciudadanía a ser parte de un nuevo Chile, con mayor participación e inclusión.

El evento fue convocado por 20 organizaciones de la sociedad civil, llamado que fue respondido por casi 60 organizaciones, entre ellas Educación 2020, las que invitaron a dialogar y reflexionar a la ciudadanía sobre diversos temas: ecología, diversidad sexual, superación de la pobreza y educación.

En esta «feria de la sociedad civil», Educación 2020 aprovechó de difundir #MejoraLaTécnica, una plataforma de participación ciudadana que busca recoger ideas, sueños y propuestas para fortalecer la educación técnica en Chile.

«Participamos en Populusario porque tenemos el convencimiento de que la sociedad civil debe y puede empujar cambios políticos en terreno. Especialmente en estos tiempos de crisis de confianza, se necesita un pueblo gigante, un Populusaurio, que construya el Chile que soñamos», destacó Mirentxu Anaya, Directora Ejecutiva de Educación 2020.

Manifiesto

La vocería del evento estuvo a cargo de Leonardo Moreno, Director Ejecutivo de Fundación Superación de la Pobreza, y Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Chile, quienes expusieron la declaración formal de Populusaurio, la que propone:

1- Implementar en cada colegio y universidad de Chile, de modo obligatorio, la formación cívica, ética y en Derechos Humanos.

2- Crear una Defensoría Ciudadana o Defensoría de las Personas (Ombudsperson), que posea facultades que aseguren la protección de los Derechos Humanos.

3- Elevar los estándares de integridad y transparencia para la recuperación de las confianzas y una participación política activa. Tanto el sector público como el privado deben contar con estándares claros en materia de principios éticos que rigen su actuar, además del cumplimiento de las normas vigentes.

La declaración pública completa puede leerse aquí.

Además de los estánds de cada organización, hubo paneles de conversación, la activación de un mural ciudadano y la música de Pedro Piedra y Nano Stern.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete