20 septiembre, 2017
Una comisión mixta será la encargada de terminar con la tramitación del proyecto de Desmunicipalización, allí, un acuerdo entre el oficialismo y la oposición podría destrabar el proyecto Educación 2020 cree es necesario para mejorar la educación pública. A pesar de esto, la fundación remarcó que aún hay trabajo por hacer y que la aprobación […]
Una comisión mixta será la encargada de terminar con la tramitación del proyecto de Desmunicipalización, allí, un acuerdo entre el oficialismo y la oposición podría destrabar el proyecto Educación 2020 cree es necesario para mejorar la educación pública.
A pesar de esto, la fundación remarcó que aún hay trabajo por hacer y que la aprobación de esta iniciativa no es suficiente. Además, algunas de las indicaciones generan incertidumbre en el sistema.
Para Nicole Cisternas, directora de Política Educativa de la organización, es necesario que haya más recursos y más libertad para usarlos. En ese sentido, Cisternas señaló que se han realizado varias iniciativas para fortalecer la educación pública, como el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP). Sin embargo, este aporte requiere aumentar los fondos y dar mayor flexibilidad para el uso de los recursos, lo que permitiría una mejor planificación y ejecución de los recursos en base a las necesidades de las escuelas.
“Los colegios necesitan más recursos, pero también más flexibilidad para usarlos en temas importantes. Es necesario que tengan autonomía”, dijo Cisternas.
De esta forma, desde Educación 2020 creen que “la ley es una gran contribución a la mejora de la calidad, pero de forma simultánea necesitamos con urgencia el fortalecimiento de la educación pública”, remarcó Cisternas.
Otro aspecto fundamental para el éxito del sistema es la colaboración entre las escuelas que formarán los servicios y los municipios que mantengan los colegios. Cuando se apruebe el proyecto, gradualmente comenzarán a funcionar los Servicios Locales de Educación (SLE), que se convertirán en los sostenedores de los colegios, reemplazando así a los municipios.
Con todo, algunas comunas podrán quedarse con colegios. Por ello, es importante que exista una colaboración entre los SLE y los municipios para que no exista segregación y para ayudar con el fortalecimiento del sector.
“La Desmunicipalización es fundamental e imprescindible, pero el fortalecimiento de la educación pública no pasará de un momento a otro con la aprobación de esta iniciativa”, dijo Cisternas.
Muchos de los problemas que existen hoy en el sistema público tienen que ver con la municipalización, ya que muchas veces las comunas carecen de recursos y capacidades técnicas para garantizar el derecho a una educación de calidad, dijo Cisternas, por eso, agregó la directora “este cambio no es suficiente para el fortalecimiento del sistema si es que no se dan más recursos ni se entrega autonomía a las escuelas y si es que no se pone un foco en el desarrollo de capacidades”.
Plazos
El 2021, una comisión evaluadora analizará la implementación de los SLE. Este análisis será entregado al presidente o presidenta, quien finalmente decidirá cómo seguir implementando la transición.
Sobre esto, Educación 2020 señaló que es importante que este proceso permita corregir el camino y que el modelo de evaluación permita tener resultados claros.
“El análisis del proceso debe servir para mejorar el traspaso y debe ponderar adecuadamente los resultados, porque son pocos los años que van a ser evaluados”, dijo Cisternas.
En esa línea, la directora indicó que ese periodo de evaluación no puede actuar como un desestabilizador del proceso. “Este plazo de análisis -y es un problema que generan las nuevas indicaciones- crea incertidumbre en el sistema. Estamos a favor de la gradualidad, el problema es que el próximo presidente puede definir no seguir con el proceso y la verdad es que la educación pública no aguanta experimentos”.
Con todo, el proyecto está a pasos de ser ley. De ahí en adelante, afirmó la fundación, es necesario que se haga un trabajo para poder fortalecer el sistema público.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación