Inicio » Noticias » Educación en el parlamento » Educación 2020 expuso ante Comisión de Educación sobre ley de acreditación

Educación 2020 expuso ante Comisión de Educación sobre ley de acreditación

Este martes 12 de marzo, Educación 2020 expuso ante la Comisión de Educación del Senado sus reparos y propuestas sobre la ley que establece un nuevo sistema de acreditación y crea la Agencia de Calidad. En la sesión, a la que asistieron los senadores Ignacio Walker, Ena Von Baer, Carlos Cantero y Jaime Quintana, también […]



Este martes 12 de marzo, Educación 2020 expuso ante la Comisión de Educación del Senado sus reparos y propuestas sobre la ley que establece un nuevo sistema de acreditación y crea la Agencia de Calidad.

En la sesión, a la que asistieron los senadores Ignacio Walker, Ena Von Baer, Carlos Cantero y Jaime Quintana, también expusieron representantes de las universidades Miguel de Cervantes, Arcis, Academia de Humanismo Cristiano y Cardenal Silva Henríquez.

El proyecto de ley enviado por el Gobierno crea una Agencia Nacional en reemplazo de la actual Comisión Nacional de Acreditación. La Agencia tendrá un Consejo conformado por cuatro miembros elegidos por el Ministro de Educación en base a ternas propuestas por el sistema de Alta Dirección Pública, más un miembro que será el presidente del Consejo, designado por el Presidente de la República y tendrá dedicación exclusiva.  

Un punto preocupante del proyecto es que para obtener la acreditación institucional deben acreditarse sólo 2 carreras al azar (además de Medicina y Pedagogía, cuya acreditación sería obligatoria, igual que hoy día).

Esto nos parece peligroso, pues no aseguraría calidad ni se haría cargo de la gran heterogeneidad y complejidad que tiene el sistema. Proponemos que el requisito sea al menos dos carreras de cada facultad, y/o escuela y/o sede de la institución a acreditar, según sea el caso.

Además, el actual proyecto no se hace cargo de casos tan emblemáticos como el de la Universidad del Mar: no protege de manera adecuada a los alumnos en caso de pérdida (o no obtención) de acreditación y no establece la figura de un interventor que se ocupe procesos de cierre, preocupado centralmente de la continuidad de giro o cierre ordenado o absorción, para proteger a los estudiantes.

Descarga aquí nuestra presentación ante la Comisión de Educación.

Descarga el proyecto de ley de acreditación.

Lee el Storify con las opiniones de nuestros seguidores en Twitter sobre el proyecto de acreditación.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete