17 mayo, 2016
El equipo de Política Educativa de Educación 2020 expuso en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. La presentación se dio en un contexto inédito de diálogo prelegislativo, entre actores vinculados a la educación superior y los parlamentarios, a pocas semanas de una nueva cuenta pública y del ingreso inminente del proyecto de […]
El equipo de Política Educativa de Educación 2020 expuso en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. La presentación se dio en un contexto inédito de diálogo prelegislativo, entre actores vinculados a la educación superior y los parlamentarios, a pocas semanas de una nueva cuenta pública y del ingreso inminente del proyecto de Ley que reformará la Educación Superior.
En su presentación, Educación 2020 mostró un diagnóstico sobre Educación Superior. Por ejemplo, señaló que en 20 años la matrícula de este nivel educativo aumentó de 200 mil estudiantes a 1,2 millones, principalmente por incentivo privado.
Además, la Fundación planteó sus propuestas, explicando la urgencia de mejorar acreditaciones y fiscalizaciones, crear una Superintendencia de Educación Superior y prohibir el lucro. Este último punto, además, fue materia de una carta de Mario Waissbluth y Mirentxu Anaya, Presidenta Ejecutiva de Educación 2020, publicada en El Mercurio, explicando las perversiones y retrocesos que implica el lucro en la educación.
Por último, se mostraron propuestas sobre Educación Superior Técnica: otorgar a ésta una nueva institucionalidad, fortalecer un sistema de admisión inclusivo y que el sistema de aseguramiento de la calidad considere las características propias de la Educación Técnica. Todas estas medidas se enmarcan dentro de las conclusiones de #MejoraLaTécnica, iniciativa ciudadana para cambiar la Educación Técnica chilena.
Mathias Gómez, investigador de Política Educativa de Educación 2020 y vocero de #MejoraLaTécnica, comentó sobre el encuentro: “Logramos plantear temas más sistémicos, es decir, mostramos que una reforma que mejore la educación superior en Chile pasa por comprender el todo el sistema. También destacamos que hay considerar la educación técnica no solamente en su nivel superior, sino en articulación con la de enseñanza media. Expusimos con el foco más allá de las instituciones, sino que pensando en los estudiantes de la educación técnica”.
Descarga la presentación de Educación 2020 aquí.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación