Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » Educación 2020 a la vanguardia en innovación pedagógica: incorpora nuevas metodologías para implementar en la sala de clases

Educación 2020 a la vanguardia en innovación pedagógica: incorpora nuevas metodologías para implementar en la sala de clases

En su camino por buscar enfoques pedagógicos innovadores, el equipo de Educación 2020 representado por su presidenta ejecutiva, Mirentxu Anaya y Nicole Cisternas, encargada del área de Innovación pedagógica, viajó a Europa para complementar su conocimiento en diferentes metodologías e impulsar el cambio en la sala de clases y el modo en que aprendemos y […]



En su camino por buscar enfoques pedagógicos innovadores, el equipo de Educación 2020 representado por su presidenta ejecutiva, Mirentxu Anaya y Nicole Cisternas, encargada del área de Innovación pedagógica, viajó a Europa para complementar su conocimiento en diferentes metodologías e impulsar el cambio en la sala de clases y el modo en que aprendemos y enseñamos.

Para ello, visitaron universidades y escuelas desde donde se están impulsando fuertemente metodologías que fortalezcan un aprendizaje profundo, con una base de conocimiento conectado con el mundo y a partir del trabajo colaborativo y en comunidad. Además, toda esta semana Anaya y Cisternas asistieron al simposio «Educación y Cambio», organizado por la Universidad Ramón Llul, Banquerna y los jesuitas de Cataluña, precursores de la metodología por proyectos.

Cabe destacar que durante 2015, Fundación Jesuitas Educación (FJE), visitó nuestro país e intercambió experiencias educativas con nuestro equipo para instalar este conocimiento, implementarlo y transformar la educación como hoy la concebimos.

En esta oportunidad, entre las experiencias que nuestras embajadoras pudieron conocer y capacitarse más en profundidad en las metodologías que imparten, se encuentran:

XP School

Es una pequeña escuela secundaria en Doncaster, South Yorkshire, Inglaterra, financiada por el Estado, gratuita y de calidad, donde no hay selección para ingresar. Sus prácticas abordan temas relacionados a tecnología y sus aplicaciones. Una de las innovaciones más atractivas es que no se enseñan materias por separado, sino en complemento a las áreas que vayan abordando porque el conocimiento no es aislado.

Universidad de Leeds

Líderes en STEM, sigla en inglés para describir ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La metodología STEM, ampliamente utilizada en otros países como Estados Unidos, se basa en el aprendizaje integrado de todas estas disciplinas mediante la resolución de problemas y situaciones abiertas y no estructuradas. El objetivo suele ser la creación de un producto por parte del alumno. La idea es que se trabaje en la sala de clases como lo hace un ingeniero cuando se enfrenta a un problema. Pero a la vez también se plantean desde el proceso inverso, por ejemplo, de la observación de situaciones reales que nos lleven al estudio teórico. Esta metodología fomenta la motivación del estudiante, la retención de los aprendizajes por más tiempo, la capacidad de transferir aprendizajes de una situaciones a otra y en definitiva, el aprendizaje por competencias básicas.

Escuela Saint Gervasi

En esta escuela de España trabajan la metodología por proyectos, donde los alumnos generan un proyecto en el que abordan distintos tópicos como artes, matemáticas, historia, lenguaje u otro según el proyecto a desarrollar. De esta forma responden a una pregunta compleja, un problema o a un cambio. Los estudiantes tienen autonomía y capacidad de decisión en el desarrollo de los proyectos. Al mismo tiempo, estos tienen que ser planeados, diseñados y elaborados para conseguir que los alumnos aprendan los contenidos básicos, trabajen las competencias del siglo XXI (como por ejemplo la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico) y creen productos y presentaciones de calidad.

“En Saint Gervasi preparan a los niños para un mundo cambiante e incierto. Educan para crear y descubrir y para tener un proyecto vital sólido donde tengan claro sus talentos y sueños. Eso es lo que esperamos para nuestro país y por eso nos llevamos esta experiencia y otras de este viaje para transformar la forma de aprender y enseñar”, señaló Mirentxu Anaya, presidenta ejecutiva de Educación 2020.

 

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete