«Soy director de pandemia», dice distendidamente el profesor Franz Sieber, quien además es directivo escolar en un colegio de la región de Los Ríos, y el primero en presentarse ante sus pares conectados a lo largo de Chile en el Encuentro de Directoras y Directores por la Innovación Educativa 2022, convocado por tercer año consecutivo por Fundación Educación 2020. Mientras todos sus colegas ríen por esa singular presentación, comienzan a abrirse los micrófonos de la reunión online y a escucharse breves intervenciones con recuerdos del 2020, cuando por primera vez estas y estos líderes educativos se congregaron en torno a un sueño: trabajar para fortalecer y consolidar sus gestiones en red. Desde entonces, agrega Manuel González, director del Colegio Juan Moya de Nuñoa, “ni la pandemia nos echó abajo las ganas de querer juntarnos”.
Así comenzó la tercera versión de este evento, que reunió a más de 50 actores del mundo de la educación, entre los que se cuenta a representantes del Centro de Innovación Educativa del Mineduc, profesionales de la fundación anfitriona y gestores de Fundación Mustakis, institución que propició este evento. A la esperada cita anual acudieron 29 docentes que se desempeñan en uno de los roles más estratégicos dentro de las comunidades educativas, la de director y directora.
Hoy estamos reunid@s junto a directoras y directores de establecimientos de diversos territorios con el objetivo de promover un espacio de aprendizaje colaborativo, en el marco del 3° encuentro de la Red de Directores por la Innovación Educativa 🙌💪 pic.twitter.com/UbWgxfZ0y4
— Educación 2020 (@Educacion2020) November 14, 2022
La importancia del liderazgo escolar
Para Educación 2020 el liderazgo directivo es, dentro de las variables intra escuela, el segundo factor que más influye en la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes, explicando un 25% de éstos. “Después del impacto del docente en el aula, está la influencia del liderazgo. Esta es la importancia de que equipos directivos que han liderado o están liderando procesos de innovación aporten desde sus experiencias de gestión, a identificar cuales son los obstaculizadores y facilitadores del sistema educativo para aportar al ajuste y construcción de mejores políticas públicas”, agregó Humberto Vaccaro, Jefe de proyectos de Educación 2020, y coordinador este encuentro.
Ahí radica el peso de esta cita, que además es clave para visibilizar experiencias de distintas escuelas y de sus mejoras gracias al trabajo con metodologías de aprendizaje innovadoras. González destaca que reconoce “la importancia del liderazgo en la innovación educativa, y para tener resultados con nuestros estudiantes, a pesar de las adversidades. Una característica de los directores y directoras de las escuelas públicas y de las escuelas en Chile -continúa- es poder buscar de manera inteligente soluciones a problemas complejos”.
Enfrentar dificultades, en especial las que les impone el sistema educativo, y hacerlo mancomunadamente, es otro de los fines que les motiva a re encontrarse. Pero esta vez quieren hacerlo alzando la voz con una demanda dirigida directamente al Ministerio de Educación, y a quienes toman las decisiones o tienen injerencias en ellas.
Por ello, no es coincidencia que uno de los invitados a este tercer encuentro sea el Director del Centro de Innovación Educativa del Mineduc, Martín Cáceres.
“Este es un espacio clave para iniciar una conversación, y poder mostrar la mirada y los intereses que tenemos los directores”, dijo el Director Manuel González apuntando a la institucionalidad representada por la autoridad presente. El establecimiento que dirige el director González implementó durante tres años Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP, y Tutoría entre Pares, TeP, de la mano de Educación 2020. Hoy, se mantienen sin este acompañamiento, pero siguen innovando gracias a un equipo, del que declara sentirse orgulloso; aunque también enfatiza que “movilizar y lograr que tu equipo entienda lo importante que es este trabajo -de innovación educativa- hace que el rol del director se vuelva esencial, porque el primero que se tiene que convencer de lo que vas a implementar en la institución es quien dirige”.
María José Benítez, Directora de Escuela Casa del Sol La Huayca, Tarapacá, también coincide en relevar el rol que tiene el director o la directora: “En educación se necesitan líderes activos, positivos, con iniciativa, que se atrevan a innovar, a crear, a diseñar y a enfrentar los desafíos que propone la educación de este siglo”. Agrega que estas características modelan a los equipos docentes y a la comunidad educativa.