3 enero, 2017
Fortalecer el liderazgo de jóvenes de la Araucanía, dándoles nuevas herramientas para realizar sus actividades políticas y sociales. Ése es el objetivo del Diplomado de Liderazgo y Derechos Estudiantiles, de la Cátedra Unesco de inclusión a la educación superior, que luego de cinco versiones en Santiago, este 2016 se realizó por primera vez en la […]
Fortalecer el liderazgo de jóvenes de la Araucanía, dándoles nuevas herramientas para realizar sus actividades políticas y sociales. Ése es el objetivo del Diplomado de Liderazgo y Derechos Estudiantiles, de la Cátedra Unesco de inclusión a la educación superior, que luego de cinco versiones en Santiago, este 2016 se realizó por primera vez en la novena región.
Todas las semanas, entre agosto y diciembre de este año, un grupo que comenzó con 48 estudiantes se reunió en dependencias de la Universidad Católica de Temuco a aprender sobre inclusión, diversidad o ciudadanía, de la mano de personalidades como Pablo Manquenahuel o Cristián Cuevas, quienes dieron una mirada local a la formación política del diplomado, con cátedras sobre la cultura mapuche y el conflicto entre este pueblo y el Estado chileno.
El grupo de estudiantes estuvo conformado por líderes de liceos técnicos, de universidades y de centros de formación técnica de la Araucanía. Dentro del diplomado debían elegir un tema sobre el que reflexionar de forma escrita, algunos de los tópicos abordados fueron el conflicto chileno-mapuche, la inclusión de las personas con discapacidad o el liderazgo comunitario.
“Son estudiantes que en su contexto tienen habilidades de liderazgo y eso se potencia de forma distinta que en Santiago, porque estos son estudiantes que vienen de zonas rurales y estudian en la ciudad, internados, muchas veces. También son de origen mapuche. Entonces la idea es fortalecer su identidad”, cuenta Claudia Polanco, coordinadora del diplomado en Temuco desde la Universidad Católica de Temuco.
Katherine Muñoz es presidenta del centro de estudiantes del liceo Juan Schleyer, de Freire. Tiene 16 años y estudia interna. Sobre el diplomado, dice: “en cada clase encontré algo nuevo, aprendí cosas que no pensé que iba a aprender. Yo pensaba que ser líder era pararse adelante y hablar. Y va más allá, es ponerse en el lugar del resto, aprender de ellos y representarlos”.
El diplomado es impartido por la Cátedra Unesco de Inclusión en la Educación Superior y es desarrollado en alianza con la Usach, la Universidad Católica de Temuco, Unesco, Fundación Equitas y Educación 2020. Además, cuenta con el apoyo de la oficina regional de Unesco.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación