18 abril, 2017
El género es una variable cultural y política muy amplia, construida a partir de pequeñas diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Por ejemplo, se acentúa el rol «reproductor» de las mujeres, al enseñarles desde pequeñas a jugar con muñecas, pero no existen juegos socializantes similares para educar a los niños en la crianza. El problema […]
El género es una variable cultural y política muy amplia, construida a partir de pequeñas diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Por ejemplo, se acentúa el rol «reproductor» de las mujeres, al enseñarles desde pequeñas a jugar con muñecas, pero no existen juegos socializantes similares para educar a los niños en la crianza. El problema ocurre cuando esta diferencia se convierte en desigualdad.
Los colegios no son neutrales en términos de género. Existe evidencia holgada de las distintas expectativas que existen a la hora de formar a niños y niñas, desigualdades que luego se perciben en pruebas estandarizadas y en las profesiones que en el futuro desempeñan los alumnos y alumnas.
Para avanzar hacia la inclusión y la equidad en la educación, considerar la variable de género es indispensable. Por ello, Educación 2020 entrega seis reflexiones para comprender la desigualdad de género en la educación y seis buenas prácticas para superar esta brecha en la sala de clases.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación