Inicio » Noticias » Columnas de opinión » Desafíos en el aula

Señor director:Las aulas son cada vez más heterogéneas, pero nuestro sistema educacional tiende a homogeneizar. Cada una desafía a vincular a los estudiantes con distintos canales para aprender. Sin embargo, muchas veces encasillamos a los alumnos con diagnósticos que los llevan al consumo de fármacos. Replicamos un modelo donde los estudiantes están lejos de ser […]



Señor director:
Las aulas son cada vez más heterogéneas, pero nuestro sistema educacional tiende a homogeneizar. Cada una desafía a vincular a los estudiantes con distintos canales para aprender. Sin embargo, muchas veces encasillamos a los alumnos con diagnósticos que los llevan al consumo de fármacos. Replicamos un modelo donde los estudiantes están lejos de ser protagonistas, enfrentándose a clases expositivas, donde la finalidad del proceso pedagógico es la evaluación escrita.
Las bases curriculares propician interacciones, métodos, desarrollo del pensamiento crítico, habilidades comunicativas y la colaboración dentro del aula. A pesar de esta flexibilidad y de la autonomía que tienen las escuelas para diseñar lineamientos pedagógicos innovadores, las metodologías de antaño inhiben la curiosidad natural y el espíritu inquieto de los estudiantes, lo que se traduce en falta de motivación frente a estímulos y respecto de su propio aprendizaje.
¿Por qué no aprovechar la diversidad de nuestras aulas con aprendizajes motivantes e innovadores que respondan a las necesidades, motivaciones e intereses de niños y jóvenes? La respuesta no está en seguir incrementando los diagnósticos médicos asociados al consumo de medicamentos, sino plantearnos seriamente la innovación como una respuesta a estos estudiantes del siglo XXI.
Mercedes Álvarez Schrader 
Centro de Liderazgo Educativo 
Educación 2020

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete