Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Delegación de Educación 2020 lidera formación de docentes en Colombia

Delegación de Educación 2020 lidera formación de docentes en Colombia

Noticias sobre educación

24 agosto, 2017

El trabajo que están realizando escuelas del país en materia de innovación educativa está traspasando las fronteras nacionales. Una muestra de ello es que recientemente una delegación de Educación 2020 viajó hasta Colombia para acompañar el inicio de la implementación de Redes de Tutoría, metodología que actualmente se replica en 30 establecimientos de nuestro país. […]



El trabajo que están realizando escuelas del país en materia de innovación educativa está traspasando las fronteras nacionales. Una muestra de ello es que recientemente una delegación de Educación 2020 viajó hasta Colombia para acompañar el inicio de la implementación de Redes de Tutoría, metodología que actualmente se replica en 30 establecimientos de nuestro país.

Vanessa Mac-Auliffe, directora de Proyectos Educativos de Educación 2020, recuerda que, gracias a una invitación de la fundación, miembros de la Secretaría de Educación de Bogotá visitaron Chile para conocer cómo se lleva a cabo la estrategia. A partir de esto, la autoridad colombiana decidió comenzar la formación de 20 docentes que representan a cada una de las localidades del distrito, en alianza con la Universidad de La Salle. 

“En este contexto, con una delegación chilena viajamos para comenzar la preparación de estos docentes como tutores, quienes además serán los responsables de implementar un piloto en 20 colegios de Bogotá durante el 2018, trabajo que tiene proyecciones de escalamiento para el 2019”, afirmó Mac-Auliffe, junto con destacar que previamente a esta etapa se desarrolló un estudio del sistema educativo bogotano y una jornada de sensibilización con los profesores.

La delegación nacional trabajó durante una semana en Colombia y estuvo compuesta por tres directores de escuelas que están implementando Redes de Tutoría en las regiones de La Araucanía y Metropolitana, además de seis asesores pedagógicos de Educación 2020, que se desempeñan en ambas zonas.

Experiencia

Vani López, directora del Liceo Luis González Vásquez de Nueva Imperial, fue una de las integrantes de la comitiva. Tras esta experiencia, manifestó que “nunca pensamos que esta estrategia, que estamos implementando en nuestro liceo para lograr aprendizajes más efectivos, podría tener una transferencia internacional. Además, el hecho de que me hayan elegido para trabajar en este desafío ha sido muy significativo y hoy valoro más lo que estamos haciendo por nuestros estudiantes”.

Respecto a la recepción del equipo colombiano, la directora agregó que “fue de muy alto nivel el grupo de profesores que participaron en la formación y, según sus propias palabras, quedaron muy motivados y con el gran desafío de implementar la estrategia en sus establecimientos”. 

Una mirada similar expresó Juan Carlos Fuentes, director del Liceo Juan Schleyer de Freire, quien añadió que “esta fue una experiencia bien impresionante, sobre todo por el interés y la motivación que despertó en los profesores de Colombia. Esto es un reflejo de que la metodología de Redes de Tutoría es totalmente adaptable a cualquier realidad. Nos sentimos muy orgullosos de haber sido la región pionera en esta implementación y llevar hoy esta experiencia al mundo”.

Por su parte, Manuel González, director del Colegio Juan Moya Morales de la comuna de Ñuñoa, indicó que “llevar la experiencia a docentes que están muy bien preparados fue maravilloso, porque ellos no sólo recibieron lo que nosotros entregamos, sino que nos permitieron hacer reflexión sobre lo que estamos haciendo. Yo me vine mucho más enriquecido y más convencido de que el proceso de innovación a través de tutoría es el camino adecuado”.

Piloto 2018

La directora de Proyectos Educativos de Educación 2020 también señaló que “este proyecto en Bogotá es tremendamente importante para la fundación, porque estamos convencidos de que Latinoamérica y el mundo requieren de una enseñanza distinta, con foco en los aprendizajes de los estudiantes, y Redes de Tutoría entrega un camino para generar este cambio a corto plazo y, además, a bajo costo”.

Cabe destacar que, próximamente, los docentes colombianos realizarán prácticas de sus respectivas tutorías, las que serán analizadas por el equipo de Educación 2020 para su mejora. En noviembre se efectuará otra jornada presencial, donde se profundizará en la formación tutora y se diseñará conjuntamente el piloto en miras al 2018.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete