Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » Declaración pública de Educación 2020 sobre Informe de Derechos Humanos del INDH para estudiantes

Declaración pública de Educación 2020 sobre Informe de Derechos Humanos del INDH para estudiantes

En Educación 2020 creemos firmemente en el derecho a una educación de calidad, que permita a los niños, niñas y jóvenes desarrollarse plenamente y ser felices. En este sentido, nos parece de vital importancia la educación en derechos humanos desde la primera infancia, involucrando a las nuevas generaciones en procesos de fortalecimiento de la democracia […]



En Educación 2020 creemos firmemente en el derecho a una educación de calidad, que permita a los niños, niñas y jóvenes desarrollarse plenamente y ser felices. En este sentido, nos parece de vital importancia la educación en derechos humanos desde la primera infancia, involucrando a las nuevas generaciones en procesos de fortalecimiento de la democracia y de la generación de una cultura de respeto.

Es por eso que creemos que el Informe sobre Derechos Humanos para Estudiantes elaborado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es un aporte valioso para la labor docente y para la formación de los y las jóvenes. Esta publicación, pensada para jóvenes entre séptimo básico a cuarto medio, presenta un panorama de la situación actual del país en materia de derechos fundamentales, expresada a través de un lenguaje claro y sencillo, y respaldada en las observaciones y recomendaciones que el INDH ha planteado en sus informes anuales.

A través de los medios de comunicación hemos podido observar durante la última semana, cómo este material ha sido cuestionado, situación que nos resulta preocupante sobre todo viniendo de Carabineros de Chile, institución creada para denunciar las vulneraciones a los derechos humanos de las cuales puedan ser víctimas las personas que habitan Chile, así como de algunos parlamentarios de la República.

El texto trata una amplia gama de temas, por lo que juzgar su aporte solo en función de un párrafo, es apresurado. Además, la forma en que se ha dado la discusión, desconoce la capacidad de los y las docentes para utilizar este material de una manera crítica, para seleccionar los temas pertinentes y para generar espacios de diálogo y reflexión. El texto es un apoyo y debe ser entendido y valorado como tal, por lo que esperamos que el Ministerio de Educación siga impulsando su distribución.

Ante la carencia casi absoluta de recursos didácticos para trabajar temas que permitan mirar nuestra sociedad e involucrar a las nuevas generaciones en los procesos de fortalecimiento de la democracia y de la generación de una cultura de respeto de derechos humanos, polemizar de esta manera sobre el texto, sólo limita la formación ciudadana que todos los sectores políticos han estado reclamando como una necesidad a la que la educación escolar debe dar respuesta para formar ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su país.

La educación escolar debe ayudar a los y las estudiantes a comprender su realidad y a tener una mirada crítica, siempre basándose en el conocimiento y respeto por los derechos humanos. Eso es parte esencial de una educación de calidad.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete