16 noviembre, 2019
En el escenario que está viviendo el país, desde Fundación Educación 2020 valoramos que finalmente esté primando el diálogo y el entendimiento que con urgencia Chile necesita, y hacemos un llamado a no dudar en la defensa de los principios que están al centro de la democracia, en especial la garantía que debe dar el […]
En el escenario que está viviendo el país, desde Fundación Educación 2020 valoramos que finalmente esté primando el diálogo y el entendimiento que con urgencia Chile necesita, y hacemos un llamado a no dudar en la defensa de los principios que están al centro de la democracia, en especial la garantía que debe dar el Estado a la protección irrestricta de los Derechos Humanos de todas las personas y en todas las circunstancias.
Condenamos con total convencimiento todo tipo de actos violentos, especialmente el uso desproporcionado de la fuerza por parte del Estado en contra de las personas que se manifiestan en las calles, aún más cuando estas vulneraciones atentan contra la integridad de nuestros niños, niñas y jóvenes durante estos momentos de crisis.
Enviamos nuestro apoyo a todas las comunidades educativas con las que venimos trabajando desde hace años. Hacemos extensivo este apoyo a todos los jardines, colegios y liceos de Chile, ya que sabemos que los y las educadoras, docentes y otros trabajadores de la educación, están realizando un importante trabajo de contención de estudiantes y familias en este complejo tránsito que estamos experimentando como país. Como siempre, agradecemos su labor y valoramos más que nunca el papel que tiene la escuela en la construcción de ciudadanía y democracia.
Estamos viviendo un momento histórico que debe mirarse en perspectiva, considerando los distintos factores que explican el estallido social en el que nos encontramos; que ciertamente dan paso a muchas lecturas e interpretaciones. Desde esta perspectiva, entendemos que cada declaración tiene un valor en sí misma, y un efecto especialmente intenso en estos días, por lo que debemos ser responsables a la hora de expresar nuestras ideas. La opinión oficial de Educación 2020 en estas circunstancias se expresa en las vocerías formales: el Presidente del Directorio, Matías Reeves; la Directora Ejecutiva, Alejandra Arratia; la Directora del Observatorio de Políticas Públicas Educativas, Loreto Jara, la Directora de Proyectos, Michelle Olguí y el Coordinador Legislativo, Cristián Miquel, siendo cualquier otra declaración una opinión emitida a título personal, que no representa necesariamente la voz de la institución ni de sus trabajadores. A través de nuestras vocerías, buscamos aportar con una mirada amplia, que desde la defensa del derecho a la educación, nos permita vislumbrar posibilidades para avanzar en la justicia social y unidad que nuestro país necesita.
Considerando el importante paso dado ayer hacia nuevos acuerdos para el país, llamamos a todas las personas a involucrarse en este proceso político y social por medios pacíficos, protegiendo la vida e integridad de las personas, garantizando en particular la libertad de expresión y de pensamiento para avanzar hacia la edificación de una democracia nueva, que resguarde la confianza y legitimidad a las instituciones. Este proceso es una oportunidad para fortalecer nuestras comunidades educativas aprovechando los espacios de participación como instancias formativas, de reflexión y de aprendizaje significativo para nuestros estudiantes. Aprovechemos la oportunidad de construir, por primera vez en nuestra historia, una Constitución Política democrática, que sirva como carta de navegación de la República para una sociedad que ofrezca a todos sus niños, niñas y jóvenes un desarrollo integral.
Desde allí será posible construir, paso a paso, un país en el que prime la justicia y la dignidad. Como Educación 2020 nos comprometemos a trabajar con más fuerzas por un mejor futuro desde la educación.
Educación 2020, noviembre de 2019.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación