20 septiembre, 2016
“Estudié en el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta, un liceo municipal. Mis padres, al no contar con recursos para garantizar mi acceso a la universidad, optaron por darme al menos un título técnico. Elegí la especialidad de Administración de Empresas. Esa fue una decisión completamente mía y, hasta hoy, la mantengo. En 1999, cuando […]
“Estudié en el Instituto Superior de Comercio de Antofagasta, un liceo municipal. Mis padres, al no contar con recursos para garantizar mi acceso a la universidad, optaron por darme al menos un título técnico. Elegí la especialidad de Administración de Empresas. Esa fue una decisión completamente mía y, hasta hoy, la mantengo.
En 1999, cuando estaba en cuarto medio, la Municipalidad de Antofagasta seleccionó a un grupo de estudiantes para que participara en un “preuniversitario municipal”. Este “experimento” contaba con profes comprometidos con el desafío que significaba hacer que alumnos de liceos municipales, y más aún en nuestro caso, de alumnos con cuatro años de formación técnico profesional, lograran entrar a la universidad con un buen puntaje en la Prueba de Aptitud Académica (hoy PSU). Jamás olvidaré sobre todo a esos maestros que en ese entonces durante no más de un semestre, lograron que muchos de nosotros viéramos de otra forma la vida y nos propusiéramos objetivos mucho más ambiciosos que sólo optar a un título técnico de nivel medio.
Entré a estudiar Administración Pública, en la Universidad de Antofagasta. La elegí porque podía optar al Fondo Solidario y sobre todo por la carrera, porque en el año 2000 se impartía en muy pocas universidades. Era poco conocida y con menores expectativas, pero pensé en ese entonces que me distinguiría de las otras profesiones porque su mercado laboral aún no estaba saturado. Felizmente no me equivoqué.
Creo en la Educación Pública, porque me enseñó que nada es imposible. Creo que su desarrollo debiese ser política de Estado y no de gobiernos. Una visión a largo plazo, como país. Creo en la Pública porque me enseñó la importancia del capital cultural y que la tarea de la educación no es sólo del estudiante o profesor, sino de toda una red, que entregue apoyo, con amor y compromiso”.
¿Tienes una historia? Cuéntanos por qué crees en la Educación Pública, envíanos tu testimonio a contacto@educacion2020.cl.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación