Inicio » Noticias » Innovación Educativa » ¡Conectad@s con los protagonistas de TEPA!

¡Conectad@s con los protagonistas de TEPA!

Tutoría entre Pares

16 marzo, 2023

Conocimos la experiencia de implementación de Tutoría entre Pares, a través de las voces de sus actores en Nicaragua y Honduras, donde Educación 2020 desarrolla proyecto junto a 40 escuelas rurales. ¡Revive los relatos de sus protagonistas, revisando la siguiente nota y video!


Esta semana fuimos testigos de Tutoría entre Pares de América, TEPA, a través de las voces de sus protagonistas, estudiantes, monitores, docentes y directivos de centros educativos de Honduras y Nicaragua, a quienes conocimos gracias a la charla virtual que Educación 2020 junto a Fe y Alegría organizaron este miércoles 15.

El webinar, que compartimos a través de Facebook de Fe y Alegría Honduras, y retransmitido por Educación 2020, nos permitió acercarnos a la implementación de esta innovación educativa, que la fundación desarrolla en 40 escuelas rurales de Centro América.

La estrategia Tutoría entre Pares promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes, poniéndoles al centro del proceso educativo, para dejar de lado la tradicional jerarquía educativa.

En el encuentro, nos empapamos de los principios de este proyecto a través de los relatos de sus actores. De la estrategia y del aprendizaje activo que promueve, Denissa Maradiaga, estudiante de Nicaragua compartió cómo vivió las tutorías en su comunidad: «Me gustó mucho porque es una nueva manera de aprender, donde todos estamos unidos, se practica el trabajo en equipo, el compañerismo, solidaridad, autonomía. Entonces, me gustó mucho porque entramos en confianza».

Del mismo modo, y con un entusiasmo que traspasó las pantallas, Ana Justa, docente de Honduras, comentó que «la metodología me cautivó desde el inicio”, y explicó el proceso que se lleva a cabo para enseñar a través de tutorías: “comenzamos presentando el tema de una forma interesante, entramos en confianza, presentamos desafíos sobre lo que queremos lograr y comenzamos una conversación basada en una serie de preguntas. Todo surge de manera espontánea y la conversación se da de forma horizontal, de persona a persona, se hace un diálogo profundo, se intercambian experiencias e ideas en torno a un tema, se construye el aprendizaje, no se impone»

La conversación también estuvo matizada por Daniel Araneda de Educación 2020 y Jefe de proyecto TEPA,  quien junto a Bladimir Mairena, Coordinador Regional Occidente Fe y Alegría Nicaragua, dialogaron sobre los resultados de esta experiencia. La presentación y recursos infográficos de esta intervención los puedes encontrar aquí.

Para revivir la transmisión del evento, revisa el siguiente video, y descubre la emoción y encanto con el que estudiantes, docentes y monitores nos contaron sobre el impacto de TEPA en sus comunidades, y sobre la relevancia de la metodología de tutores entre pares en sus procesos de aprendizaje.

Webinar Experiencia TEPA: Tutorías entre Pares de América en Honduras y Nicaragua

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete