Inicio » Noticias » ABP » Con risas y experiencias de estudiantes se vivió el conversatorio Choaprendiendo: contra viento y pandemia

Con risas y experiencias de estudiantes se vivió el conversatorio Choaprendiendo: contra viento y pandemia

20 agosto, 2021

El evento se realizó de forma online y contó con la presencia de una gran cantidad de estudiantes y comunidades educativas del Choapa.



Con la simpatía del actor Fernando Godoy y con preguntas como ¿te gustaba ir al colegio? o ¿cómo has enfrentado esta pandemia? estudiantes de escuelas básicas de la provincia del Choapa pusieron en aprietos a la influencer chilena Ignacia Antonia en el conversatorio Choaprendiendo: contra viento y pandemia, donde se dio a conocer el  proyecto Plan Emergencia Covid-19

En la actividad, se dio a conocer la experiencia en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) de dos escuelas del Choapa, representadas por sus directores, además de cuatro testimonios de estudiantes que pudieron aprender con esta herramienta pedagógica el año pasado.   

El proyecto, es una iniciativa desarrollada por Educación 2020 al alero del programa de Apoyo a la Educación de Somos Choapa y Minera Los Pelambres, que busca fortalecer una educación de calidad a través de la profundización de la innovación educativa en estrategias de aprendizaje activo mediante  Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), promoviendo el trabajo colaborativo entre 20 escuelas básicas del Choapa y acompañar el uso pedagógico de dispositivos tecnológicos.

Edison Torreblanca es director de la escuela Pablo Barroilhet de la comuna de Los Vilos y fue uno de los expositores de este conversatorio, explicando cómo fue trabajar con ABP el año 2020  sobre todo en clases a distancia. “Fue un gran desafío, pero los comentarios de nuestros estudiantes y apoderados han sido muy buenos, les gusta trabajar con ABP y queremos que se consolide, tanto en estudiantes como en docentes como una práctica constante dentro de nuestro establecimiento para todos los niveles”. 

Jeanette Godoy, es la directora de la escuela Héctor Jorquera Valencia de Canela y fue la segunda expositora de este encuentro. Su presentación estuvo enfocada en el antes y el después de las y los apoderados con las clases de Aprendizaje Basado en Proyectos desarrolladas en su escuela el año pasado. “Al principio estaban un poco confundidos o no entendían mucho de qué se trataba, después empezaron a ver que sus hijos estaban participando más en las clases o que ya no tenían vergüenza al opinar. El agobio que sintieron en una primera instancia, quedó de lado y agradecieron la forma de trabajo durante el segundo semestre. Los niños y niñas son felices con ABP”. 

Aprendizaje Basado en Proyectos, es una metodología de innovación que invita a las y los estudiantes a aprender indagando e investigando un hecho real y luego desarrollar ese aprendizaje en un proyecto, es decir, son ellos mismos los protagonistas de su propio aprendizaje. 

Alejandra Arratia, directora ejecutiva de Educación 2020, comentó que “estamos trabajando fuertemente con la convicción que de este tremendo desafío podemos sacar una gran oportunidad, porque el aprendizaje sobre todo en este contexto es algo que nos permite volar, desplegarnos y entretenernos, basado en los vínculos entre personas. Este espacio de conversación nos permite conocer las experiencias de las escuelas y sus estudiantes y estamos muy contentos de poder profundizar el aprendizaje también en el valle del Choapa”. 

Por su parte, Alejandra Medina, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, destacó la importancia que tiene para la compañía minera apoyar este tipo de iniciativas. “Desde el inicio de la pandemia, activamos diversos aportes y uno de ellos fue el programa de Apoyo a la Educación, entendiendo lo necesario que era para los equipos docentes, los padres y, sobre todo, los estudiantes enfrentar este nuevo escenario. Esta segunda versión del programa, llegaremos a 20 escuelas, lo que se suma a lo que estamos realizando a través de la Red TP, que nos ha permitido potenciar la educación técnico profesional de la provincia”.

Otra actividad que formó parte de este proyecto, fue el trabajo desarrollado por el taller de periodismo de Los Vilos, donde estudiantes de las escuelas que son parte de esta iniciativa  pudieron entrevistar a compañeros de las cuatro comunas del Choapa sobre cómo sueñan su escuela después de la pandemia. 

El programa Apoyo a la Educación nace en el año 2020 a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19. En su primer año entregó apoyo a 15 escuelas, de zonas urbanas y rurales de la provincia, otorgando herramientas para facilitar el aprendizaje a distancia. Mientras que el proyecto Plan Emergencia Covid-19, se implementará en 21 escuelas de la provincia del Choapa, beneficiando alrededor de 235 docentes y 2392 estudiantes.

Revisa el conversatorio, aquí:

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete