Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Con proyectos juveniles: Así están enseñando formación ciudadana en los liceos técnicos de Cautín

Con proyectos juveniles: Así están enseñando formación ciudadana en los liceos técnicos de Cautín

Noticias sobre educación

23 noviembre, 2016

Una gradería para la cancha de fútbol del patio, un antejardín para tener más áreas verdes o un festival de talentos artísticos. Ésas fueron algunas de las necesidades que plantearon estudiantes de siete colegios públicos de la Araucanía, en el marco de un proyecto para fomentar el liderazgo juvenil y la formación ciudadana.Se trata de […]



Una gradería para la cancha de fútbol del patio, un antejardín para tener más áreas verdes o un festival de talentos artísticos. Ésas fueron algunas de las necesidades que plantearon estudiantes de siete colegios públicos de la Araucanía, en el marco de un proyecto para fomentar el liderazgo juvenil y la formación ciudadana.

Se trata de un acompañamiento que Educación 2020 realiza en alianza con Fundación Luksic desde 2014, en los liceos públicos Reino de Suecia, Claudio Arrau, Luis González Vásquez, James Mundell, Juan Schleyer, Barros Arana y Hualpín, todos de formación técnica y de la zona Cautín costa, de la Araucanía.

A través de ocho talleres de liderazgo desarrollados durante el año escolar, se invitó a jóvenes de séptimo a cuarto medio —que pertenecieran a las directivas de su curso y centro de estudiantes— a soñar su liceo y luego se les acompañó, a través de la metodología por proyectos, a generar iniciativas para concretar esos anhelos. Cada establecimiento contó con un apoyo de $500 mil y, en total, participaron más de 250 estudiantes.

“Son iniciativas que responden a necesidades de ellos, de su entorno, y actúan con la metodología por proyectos para mejorar. Esto aporta en su proceso educativo y también dinamiza la participación juvenil en los liceos, como un ejercicio democrático de formación ciudadana”, explica Humberto Vaccaro, profesor y asesor educativo de Educación 2020 en la Araucanía.


Como jornada de cierre, el 17 de noviembre, se realizó un trawün o reunión de estos 255 líderes estudiantiles, para que contaran qué proyectos habían desarrollado y así compartir aprendizajes y fomentar el vínculo entre jóvenes de liceos públicos, que imparten formación técnica y científico humanista.

Daniela Álvarez, presidenta del centro de estudiantes del Liceo Técnico de Hualpín, asistió al trawün y comentó: “en los talleres aprendimos a desarrollar un proyecto paso a paso. Realizamos el proyecto de galería para la cancha de fútbol y hermoseamiento del antejardín del liceo. Logramos motivar a los alumnos, porque vimos como centro estudiantil que logramos cosas”.

Lee el testimonio completo de Daniela Álvarez: “Antes los profesores no nos consideraban, ahora nos escuchan y me siento motivada por eso”

Otra asistente fue Daniela Toledo, presidenta del centro de estudiantes del liceo Claudio Arrau. Ella afirmó que después del taller sintió “esas ganas de cambiar el mundo, que si nos unimos podemos cambiar lo que no nos gusta”.

Lee el testimonio completo de Daniela Toledo:  “A veces el colegio te enseña matemáticas o lenguaje, pero no a ser buena persona”

Esta fue la segunda versión del taller de liderazgo en estos siete colegios. Desde la organización esperan que desde el próximo año esta iniciativa quede institucionalizada, con profesores de cada establecimiento a cargo del taller y así haya continuidad luego de que termine el acompañamiento de Educación 2020 y Fundación Luksic.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete