Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » Cómo 214 jóvenes de la Araucanía transformaron sus liceos a partir de un taller de liderazgo

Cómo 214 jóvenes de la Araucanía transformaron sus liceos a partir de un taller de liderazgo

Noticias sobre educación 2020

15 diciembre, 2015

Durante el año 2015, 214 jóvenes de siete liceos públicos de la Araucanía asistieron a talleres de liderazgo, realizados por Educación 2020 en alianza con Fundación Luksic. En ese espacio, alumnos y alumnas desarrollaron proyectos para construir el liceo que sueñan. Trabajaron por ideas como tener recreos más entretenidos o más áreas verdes. El 3 […]



Durante el año 2015, 214 jóvenes de siete liceos públicos de la Araucanía asistieron a talleres de liderazgo, realizados por Educación 2020 en alianza con Fundación Luksic. En ese espacio, alumnos y alumnas desarrollaron proyectos para construir el liceo que sueñan. Trabajaron por ideas como tener recreos más entretenidos o más áreas verdes. El 3 de diciembre, los liceos se reunieron en una jornada de cierre, para compartir qué logros y desafíos vivieron en la ruta hacia la mejora de sus establecimientos.

Humberto Vaccaro, asesor del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020, acompañó estos talleres. “Este espacio fortaleció canales que existen en la escuela –como el consejo de curso– pero que están en coma, no abordan temáticas o proyectos juveniles”, explica. Los talleres permitieron vincular los sueños personales con los sueños colectivos del liceo.  “Y eso es muy potente. Los profes vieron que los jóvenes son capaces de aportar y de hacer mejoras en su escuela”.

El foco era el empoderamiento: que cada joven descubriera su incidencia y poder de cambio. “Quizá no lo visualizan aún, pero si los jóvenes son capaces de ver que pueden transformar la escuela, después van a ver que son capaces de transformar su barrio y, por qué no, el mundo”.

Tras un año de trabajo, ¿qué aprendizajes y reflexiones comparten quienes asistieron a los talleres de liderazgo estudiantil?


Evelyn cuenta por qué le gustó ver a sus profes en actividades fuera de la sala de clases.

Evelyn Bustos (17) es presidenta del centro de estudiantes del Complejo Educacional Juan Schleyer, de Freire. Está en tercero medio en la especialidad de Atención de Enfermería. Espera obtener el PACE para estudiar Kinesiología.

“Empezamos por el sueño: cómo queríamos el liceo. Mi sueño es tener más práctica. En el liceo de Pitrufquén tienen sistema dual y están en un hospital, en cambio nosotros sólo pasamos teoría. Otro sueño que apareció fue tener recreos entretenidos. En el taller de liderazgo hablábamos de esos sueños y cómo cumplirlos. Hicimos una reunión con profes, apoderados, asistentes de la educación y cada uno formuló una idea. Luego votamos y ganó la jornada de talentos. Queríamos que los profes cambiaran, que fueran como nosotros ese día. Se disfrazaron, cantaron. Un profe se vistió de osito y tocó el bajo. Fue entretenido, salió de lo normal. También postulamos a un fondo para un proyecto de voluntariado, que tiene la misión de cambiar la visión sobre nuestro liceo, porque está caracterizado como que somos flaites. Queremos que la comunidad sepa que nos interesa la sociedad, el medioambiente y ayudar a la gente que lo necesita. En el taller también aprendí a dirigirme a las personas, antes me daba mucha vergüenza. Todas esas cosas sé que me van a servir para el resto de la vida”.

Leandro
Leandro explica sus labores como encargado de bienestar del centro de estudiantes del liceo James Mundell.

Leandro Vidal (16) es el encargado de bienestar del centro de estudiantes del Liceo James Mundell, de Chol Chol. Le gusta el deporte, jugar a la pelota y nadar en los ríos de la Araucanía. Cuando termine el colegio espera entrar al Ejército.

“El año pasado empezaron a construir un liceo nuevo, entonces habilitaron el internado como colegio. Ahora todo es más chiquitito, no se puede jugar a la pelota, no hay columpios. Ahí tomamos la iniciativa. Como encargado de bienestar, tienes que preguntar qué se necesita, qué falta. El taller de liderazgo nos interesó por eso, porque era una ayuda para el liceo. Propusimos ideas y formas de hacerlas realidad. Realizamos un diagnóstico, sala por sala, preguntando inquietudes. Faltaban estufas, cortinas, ventanas. Lo solucionamos. Escribimos una carta al director, vendimos completos. También salió la idea de tener recreos más entretenidos y una radio escolar. Eso era más difícil. Humberto nos dijo: no se echen a morir, vamos a salir adelante. Y lo logramos. Compramos pelotas, bolos, una cinta de equilibrio. Vino un profe a enseñarnos malabares. Aprendimos a compartir con los más chicos, que antes ignorábamos. La otra semana empieza a funcionar la radio. Si no hubiera existido el taller, todavía estaríamos aburridos”.


 
Carolyna expone sobre las iniciativas que levantaron en el liceo Barros Arana para recolectar ecoladrillos.

Carolyna Mercado (17) estudia Atención de Enfermería y es presidenta del centro de estudiantes del Liceo Municipal Barros Arana, de Teodoro Schmidt. Le gusta pintar: paisajes, atardeceres, el mar. Cuando salga de cuarto medio quiere estudiar Odontología.

“El objetivo del taller era desarrollar un proyecto. Nos preguntaron nuestros sueños. Al principio daba vergüenza participar, pero después salieron sueños como poner música en los recreos y hermosear el liceo, con más banquitas y pintar algunas partes. Elegimos una acción rápida, que fue una jardinera de ecoladrillos. Un ecoladrillo es una botella a la que se le echan plásticos hasta que quede bien durito. Hicimos actividades para juntarlos. El día del cine: la entrada era un ecoladrillo. El jeans day: venir con ropa de color a cambio de un ecoladrillo. Juntamos como 400. Construimos una jardinera y quedaron para construir otra el próximo año. En el taller también nos enseñaron a liderar, a hablar en público. Antes me daba pánico que se rieran de mí o que me preguntaran algo y no saber. Ahora no, y eso sirve también fuera del liceo. Sin el taller, hay cosas que no hubiesen cambiado. Nunca nos habían preguntado qué queríamos para el liceo, aunque no se hicieran, pero preguntarnos. No había tiempo. En el taller lo dijimos: queremos que el liceo de Barros Arana no sea cualquier liceo. Hoy vimos que ése es un sueño que todos los colegios tienen en común”.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete