27 diciembre, 2016
Somos dos estudiantes de enseñanza media, presidentas de su curso. Desde que entramos a primero medio, hasta hoy, que estamos en tercero, se nos dijo que la PSU es la prueba más importante de nuestras vidas, que definirá en qué universidad quedaremos y si nos alcanza para poder elegir la carrera que deseamos. Gracias a […]
Somos dos estudiantes de enseñanza media, presidentas de su curso. Desde que entramos a primero medio, hasta hoy, que estamos en tercero, se nos dijo que la PSU es la prueba más importante de nuestras vidas, que definirá en qué universidad quedaremos y si nos alcanza para poder elegir la carrera que deseamos. Gracias a eso, un miedo grande, muy grande, creció en nosotras, porque pensamos que es bastante estúpido que una mera prueba defina nuestro futuro.
Nuestro colegio es científico-humanista. Se supone que aquí nos deberían preparar más profundamente que a los alumnos de un liceo técnico-profesional para rendir la prueba, pero aun así la preparación no es suficiente. Muchas veces los jóvenes deben meterse en pre-universitarios y estudiar el doble o el triple.
Al momento de hacer ensayos o mini pruebas de PSU en el colegio, la mayoría de las veces no lo revisamos en conjunto, no nos entregan los puntajes que tuvimos o las respuestas del ensayo. Entonces nos quedamos con la duda y no comprendemos qué errores cometimos.
A pesar de tener jornada completa y estar casi nueve horas al día en el colegio, ese tiempo no nos sirve de mucho, porque aun así la preparación no es completa. Necesitamos que los profesores nos den las herramientas necesarias, que sea eficiente y que realmente nos ayuden para cuando rindamos esta prueba.
Muchas jóvenes como nosotras quieren conseguir sus metas, una de ellas es estudiar la carrera que queremos. Nos parece absurdo que pruebas así decidan nuestro futuro y que, además, en el colegio no nos preparen bien.
En el año 2003, la Universidad de Talca realizó una encuesta que muestra que el 56% de los jóvenes no se prepara para la PSU, que el 43% se prepara pero con ayuda de pre-universitarios y un 39,6% no se prepara lo suficiente o no le dedica tiempo. El problema es claro: los jóvenes necesitan ayuda, no es posible que siempre tengamos que gastar el doble de plata para poder rendir la PSU mediante pre-universitarios. No a todos les alcanza. ¿Por qué gastar dinero si esas herramientas debiera entregarlas el colegio?
Queremos entrar a la universidad que queramos y estudiar lo que deseemos sin miedo de no poder porque el método educativo no nos entregó las herramientas suficientes para dar la PSU.
Nosotras no estamos a favor de la PSU, nosotras creemos que para estudiar no debería haber un filtro. Todos deberíamos tener la oportunidad de entrar a la educación superior y tener una educación de calidad para entrar con una buena base, no para dar una prueba que posiblemente no nos permita cumplir nuestras metas. Lo que exigimos es que si el sistema educativo nos presiona para rendir una prueba, al menos que el colegio nos prepare bien para rendirla. No dejemos que una prueba destruya todo lo que queremos construir en nuestro futuro.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación