Inicio » Noticias » Educación 2020 » Claudia Castañeda asume como Gerenta General de Educación 2020 en un año clave marcado por el aniversario nº 15 de la fundación

Claudia Castañeda asume como Gerenta General de Educación 2020 en un año clave marcado por el aniversario nº 15 de la fundación

Educación 2020

8 mayo, 2023

La ingeniera comercial de la FEN U. Chile y MBA de la PUC, con destacada trayectoria en Gestión Estratégica, tendrá el rol de liderar la organización para seguir incidiendo en la construcción de una educación de calidad, equitativa e inclusiva.


El miércoles 3 de mayo, Claudia Castañeda Clarke asumió como Gerenta General de Educación 2020, en un año marcado por el aniversario número 15 de la fundación, que surgió en septiembre de 2008 como un movimiento ciudadano para aportar en la construcción de una educación de calidad, inclusiva y equitativa. 

Claudia Castañeda es ingeniera comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y MBA de la Pontificia Universidad Católica, con una destacada trayectoria en Gestión Estratégica, en el sector privado y en organizaciones sin fines de lucro, además en docencia universitaria. Se ha desarrollado profesionalmente como Directora de Fundraising y Vinculación con el Medio en la Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, y anteriormente, como Directora de Desarrollo en Fundación Las Rosas. 

La nueva figura de Gerenta General viene a reemplazar el cargo de Dirección Ejecutiva con el propósito de liderar el nuevo Plan Estratégico de la fundación con miras a proyectar la trayectoria e impacto de Educación 2020 en los próximos años, para seguir desarrollando y articulando incidencia en innovación y política educativa, que promueva, a su vez, el desarrollo integral de las personas y la construcción de una sociedad justa, humana y colaborativa.

Por su parte, Jorge Ibañez Carvallo, actual Director de Política Educativa de Educación 2020, quien se ha desempeñado en los  roles de Jefe de Proyecto y Coordinador de Proyectos en la fundación, trabajando directamente en el acompañamiento a establecimientos educacionales y participando activamente en la reflexión y debate público educativo, asumirá la vocería de la organización

Este 2023, Educación 2020 refuerza su compromiso en seguir aportando con rigor y experiencia al debate educacional, contribuyendo a la generación de políticas e innovaciones educativas que fortalezcan las capacidades de las comunidades al interior de las escuelas para la mejora de las experiencias formativas de los y las estudiantes frente a los desafíos del siglo XXI. 

Actualmente, la organización acompaña a más de 133 establecimientos educacionales, en metodologías de innovación educativa, a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y las Tutorías entre Pares (TeP), impactando a más de 180 directivos, 900 docentes y alrededor de 2.400 mil estudiantes, en 8 regiones del país. Dentro de estos proyectos, la fundación cuenta con presencia en Centroamérica, trabajando la innovación pedagógica en 40 escuelas rurales entre Honduras y Nicaragua, que se suman a su paso por Colombia y Panamá en años anteriores.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete