27 agosto, 2015
El 27 de agosto se realizó un taller de incidencia y desarrollo organizacional en Medelín, Colombia, en el que participó la Fundación Educación 2020 (Chile) y el movimiento ciudadano Todos por la Educación (Colombia). La actividad se enmarcó en el proyecto que desarrolla la Fundación Ford con Educación 2020 para compartir el modelo, las herramientas […]
El 27 de agosto se realizó un taller de incidencia y desarrollo organizacional en Medelín, Colombia, en el que participó la Fundación Educación 2020 (Chile) y el movimiento ciudadano Todos por la Educación (Colombia). La actividad se enmarcó en el proyecto que desarrolla la Fundación Ford con Educación 2020 para compartir el modelo, las herramientas y la experiencia de incidencia de organizaciones por la educación de distintos países.
Todos por la Educación es un movimiento ciudadano nacido en 2013, en Colombia, y ha generado una importante incidencia en la discusión nacional de su país, levantando el Gran Acuerdo por la Educación, que fue firmado por los principales candidatos presidenciales, incluyendo al presidente electo Juan Manuel Santos. En octubre de este año, habrá elecciones de autoridades locales en Colombia y según la coordinadora del movimiento, Paola Portilla, Todos por la Educación “buscará construir un programa educativo para que cada localidad pueda avanzar en una educación inclusiva y de calidad”.
En el encuentro, que se desarrolló en la “Casa Museo Otra Parte”, ubicada en Medellín, el presidente de Educación 2020, Mario Waissbluth, repasó la historia de esta fundación y sus siete años de vida. Para él, la instancia “permitió poner a disposición de otros países los aprendizajes que hemos tenido en Chile y, a la vez, aprender de ellos posibles mejoras para nuestro sistema educativo”.
Asimismo, se propició el diálogo a partir de las presentaciones de Paola Portilla (Coordinadora de Todos por la Educación), Manuel Sepúlveda (Director de Política Educativa de Educación 2020) y Camilo Undurraga (Coordinador de Medios Digitales de Educación 2020). Gracias a éstas, fue posible entender la cultura organizacional, el desarrollo y las formas de incidencia de cada organización. Para facilitar el diálogo y proyectar el trabajo, los investigadores de Política Educativa de Educación 2020 Mathias Gómez y Diego Vela realizaron un taller sobre qué se entiende por incidencia.
Luego de la jornada, Manuel Sepúlveda, Director de Política Educativa, reflexionó sobre esta oportunidad y destacó que “permite fortalecer la colaboración sur-sur, compartiendo los aprendizajes de las experiencias en cada país y generando sinergias para lograr una mejor educación en cada uno de ellos y también a nivel Latinoamericano y global”.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación