2 agosto, 2016
Este 27 de julio, 15 docentes pioneros del Liceo Sara Blinder Dargoltz impartieron tutoría por primera vez, avanzando de “tutorados” a “tutores”, en el proyecto de innovación pedagógica basado en el enfoque Redes de Tutoría, que Educación 2020 desarrolla en este y otros diez colegios de Chile. Redes de Tutoría funciona en un proceso de […]
Este 27 de julio, 15 docentes pioneros del Liceo Sara Blinder Dargoltz impartieron tutoría por primera vez, avanzando de “tutorados” a “tutores”, en el proyecto de innovación pedagógica basado en el enfoque Redes de Tutoría, que Educación 2020 desarrolla en este y otros diez colegios de Chile.
Redes de Tutoría funciona en un proceso de diálogo entre un tutor, que ofrece enseñar alguna destreza a un tutorado. A través de preguntas y reflexiones el tutor permite que sea el tutorado quien descubra su aprendizaje. Una vez que el tutorado domina el tema se convierte en tutor. Así, cualquiera puede ser tutor o tutorado, siempre que el primero domine el tema y el segundo tenga interés en aprenderlo.
Redes de Tutoría comenzó a implementarse en el Liceo Sara Blinder Dargoltz en junio de 2016, cuando 38 profesionales conocieron el enfoque en una jornada vivencial. Luego de ese día, las profesoras, profesores y directivas que voluntariamente quisieron profundizar en esta innovación pedagógica comenzaron su preparación, y un mes más tarde, en la “Jornada de formación de docentes pioneros”, impartieron su primera tutoría.
“La jornada tenía un camino: primero, que conocieran su tema (que habían conocido en el festival de aprendizaje previo) y lo articularan con el currículum nacional. Luego, dar tutoría de ese tema a otros profesores (en compañía de otros tutores para reforzar) y, finalmente, mejorar la tutoría”, explica Michelle Olgui, asesora del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020. Y agrega que todo el proceso tuvo como pilar el vínculo entre pares y la metacognición: desarrollar habilidades en docentes para que comprendan su propio aprender.
Ivanna Acuña es profesora de la especialidad Técnica en Párvulos en el Liceo Sara Blinder Dargoltz. ¿Por qué participa y qué le ha parecido la estrategia educativa? “Hace tiempo que con la directora venimos pensando que es necesario un cambio urgente. Redes de Tutoría es el respiro que necesitamos. Para que los profes dejemos de ser el centro de atención y las estudiantes sean las protagonistas. Que entendamos de una vez que el profe no es el único que sabe y que ellas, las niñas, también pueden saber y enseñar a otras”.
Al final de la jornada, el Liceo contaba con diez docentes pioneros y voluntarios, dispuestos a impartir su tema de tutoría a la comunidad educativa. Este grupo permitirá continuar con la práctica educativa de Redes de Tutoría al interior del Sara Blinder Dargoltz, para así, en el corto plazo, comenzar a preparar a estudiantes de primero medio como tutoras.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación