Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Arranca Experiencia Empresa en Santiago y Valparaíso: jóvenes de liceos técnicos aprenderán habilidades para el trabajo y la vida

Arranca Experiencia Empresa en Santiago y Valparaíso: jóvenes de liceos técnicos aprenderán habilidades para el trabajo y la vida

Noticias sobre educación

31 julio, 2017

El 31 de julio en la mañana se celebró en Santiago la ceremonia de inicio de “Experiencia Empresa”, un programa educativo que acerca a estudiantes de tercero medio de liceos técnicos al mundo del trabajo, en una pasantía de dos semanas. La idea es que aprendan habilidades laborales, pero también para la vida: autonomía, confianza […]



El 31 de julio en la mañana se celebró en Santiago la ceremonia de inicio de “Experiencia Empresa”, un programa educativo que acerca a estudiantes de tercero medio de liceos técnicos al mundo del trabajo, en una pasantía de dos semanas. La idea es que aprendan habilidades laborales, pero también para la vida: autonomía, confianza y liderazgo.

Lee el testimonio: “Experiencia Empresa me cambió el switch, pensé ¿por qué no puedo trabajar en un banco el día de mañana?”

El evento fue el hito de arranque del programa en la Región Metropolitana y contó con la presencia de estudiantes de la especialidad de administración del colegio Padre Pedro Arrupe, de Quilicura, y del colegio Don Enrique Alvear, de Cerro Navia, quienes realizarán esta “pasantía” en dependencias del Banco Itaú.

El lunes 7 de agosto fue el turno de Valparaíso. La ceremonia de inicio de Experiencia Empresa en esta región contó con dos liceos técnicos profesionales. En total, participarán 75 estudiantes de tercero medio, de especialidades como Electrónica, Electricidad, Operaciones Portuarias y Administración; quienes asistirán a empresas como Troles buses de Chile, Chilquinta, Banco Itaú, Sisdef, Asmar y TPS.

“El programa busca que los chicos puedan acercarse a su especialidad desde la experiencia del trabajo y que sea antes de la práctica profesional, eso les permite profundizar en los conocimientos propios de la especialidad y además que desarrollen habilidades para desenvolverse en la vida. El desplante, comunicación verbal”, explica Jorge Ibáñez, coordinador del programa en Educación 2020.

«Hemos comprobado cómo Experiencia Empresa contribuye a la definición de los proyectos de vida de los estudiantes, impacta en el mejoramiento de los espacios de aprendizaje dentro de las escuelas (más conectadas con las oportunidades laborales) y en los tutores voluntarios, quienes agradecen poder contribuir a la educación a través de este programa», cuenta Daniela Leiva, coordinadora del programa en Fundación Itaú.

Un programa educativo

“Experiencia Empresa” nació en 2004, como una iniciativa entre la Fundación Fe y Alegría y Fundación Itaú, y buscaba que jóvenes realizaran una pre-práctica profesional de una semana. En 2014, Educación 2020 realizó una evaluación del programa, identificando desafíos y elementos a potenciar. En 2015, comenzó un programa piloto de tres años, en alianza entre Educación 2020 y Fundación Itaú.

Ese programa implicó incorporar más colegios en distintas regiones de Chile, nuevas especialidades, la extensión de la pasantía de una a dos semanas y la inclusión de talleres de desarrollo de competencias de socialización para que alumnos y alumnas se preparen antes de asistir a su pre-práctica, así como talleres de actualización docente para que los profesores y profesoras incorporen las necesidades del mundo laboral a su práctica pedagógica.

Actualmente, son parte del programa colegios técnicos de Valparaíso y La Araucanía, y lugares de trabajo como Banco de Itaú, Merval, Cencosud, Gildemaister, Universidad Católica de Temuco, Univerisdad Autónoma de Temuco y Trolebuses de Chile.

Este programa, asimismo, sirvió de insumo para el capítulo de educación técnica del Plan Nacional de Educación 2020, que plantea la necesidad de acercar las escuelas al mundo del trabajo, a través de programas de aprendices. El documento con las 30 propuestas de Educación 2020 para cambiar Chile en una década se puede descargar desde acá

*Foto: archivo, año 2016.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete