Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Aprender haciendo: las ventajas de la formación dual para estudiantes de liceos técnicos

Aprender haciendo: las ventajas de la formación dual para estudiantes de liceos técnicos

Noticias sobre educación

15 septiembre, 2016

En la educación técnica profesional es clave “aprender haciendo”. En Sofofa lo saben y como sostenedores —a través de la modalidad de administración delegada— de 5 liceos técnicos de la Región Metropolitana, preparan a sus estudiantes en diálogo entre la escuela y la empresa, mediante la formación dual.En los liceos de Sofofa, la formación dual […]



En la educación técnica profesional es clave “aprender haciendo”. En Sofofa lo saben y como sostenedores —a través de la modalidad de administración delegada— de 5 liceos técnicos de la Región Metropolitana, preparan a sus estudiantes en diálogo entre la escuela y la empresa, mediante la formación dual.

En los liceos de Sofofa, la formación dual comienza en tercero medio, en la que alumnos y alumnas dividen sus días o semanas en dos: una mitad la pasan en el colegio, que brinda la formación general y teórica; y otra mitad en la empresa, donde ponen en práctica aquello que les ofrece el colegio, de la mano de un maestro guía.

Así, la empresa y la escuela se complementan como espacios de aprendizaje.

Metro, GTD y Telefónica son algunas de las empresas que participan. Esta semana, para mostrar las ventajas de la formación dual, Sofofa y Telefónica invitaron a Educación 2020 y otros actores educativos a la empresa Cobra (aliada de Telefónica) y observar en terreno cómo aprenden estudiantes de la especialidad de telecomunicaciones.

“Las industrias necesitan cada vez más y mejores técnicos. Por eso hemos empujado este programa que estimula la formación dual en terreno, la actualización de mallas curriculares, una infraestructura adecuada y al día con las necesidades de aprendizaje y la articulación con educación superior”, señaló Mauro Rivas, encargado del proyecto en Telefónica.

Por su parte, Pablo Kusnir, de Sofofa, está convencido de que “la formación dual compromete a los estudiantes con su aprendizaje”. En esa línea, la Presidenta Ejecutiva de Educación 2020, Mirentxu Anaya, agregó: “ver a los jóvenes aprendiendo en la empresa es impresionante. Vi a estudiantes tremendamente entretenidos, entusiastas mientras probaban cables, buscaban señales de antenas. A estos mismos estudiantes dentro de la sala de clases los vemos aburridos, desmotivados, desconcentrados y sin aprender”.

Para los y las estudiantes, esta modalidad les ayuda a entender mejor su especialidad y les permite conocer en terreno lo que está pasando en la industria. “Me gusta la organización que tiene la formación dual porque nos ayuda a salir de la sala, de lo teórico, y poner en práctica. Así es mucho más dinámico, aprendemos más”, opinó Constanza Sepúlveda, estudiante de telecomunicaciones en un liceo administrado por Sofofa.

Los cinco establecimientos que implementan la formación dual de Sofofa son Agustín Edwards Ross (San Joaquín), Benjamín Dávila Larraín (Renca), Domingo Matte Pérez (Maipú), Ramón Barros Luco (La Cisterna) y Vicente Pérez Rosales (Quinta Normal).

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete