1 septiembre, 2016
Esta semana, Educación 2020 junto a 13 organizaciones de la sociedad civil de América Latina agrupadas en Reduca, lanzaron la campaña contra la exclusión educativa “La escuela siempre es el camino”, que fue comentada en el programa “Educación en el aire” de Radio Universidad de Chile.“Chile tiene un 3,6% de deserción escolar. Ese porcentaje hay […]
Esta semana, Educación 2020 junto a 13 organizaciones de la sociedad civil de América Latina agrupadas en Reduca, lanzaron la campaña contra la exclusión educativa “La escuela siempre es el camino”, que fue comentada en el programa “Educación en el aire” de Radio Universidad de Chile.
“Chile tiene un 3,6% de deserción escolar. Ese porcentaje hay que desagregarlo para ver la población excluida: 90 mil niños y niñas, con una historia, una vida y una trayectoria educativa diferente”, señaló Antonia Madrid, socióloga, investigadora de Política Educativa de Educación 2020 y Coordinadora del Observatorio Ciudadano de Reduca.
Madrid abrió la entrevista aclarando que la deserción “es el resultado final de un proceso de exclusión, que quizá partió con una repitencia, que lleva al estudiante a quedar atrasado tanto en los aprendizajes como en otros ámbitos sociales y económicos”.
Esa deserción, según la socióloga, además se concentra en contextos vulnerados, como las escuelas más pobres. “Chicos de 20 a 24 años que no han terminado la educación media son un 28,6% en el quintil más pobre y sólo 2,5 en el quintil más rico”. Lo que se genera y reproduce la estructura social segregada de Chile.
Sobre por qué niños y niñas abandonan la escuela, Madrid explicó que hay factores estructurales, que son más lentos de cambiar, y los factores internos del colegio, como bullying o la repitencia.
“Se duda de los efectos positivos de la repitencia, porque te hace estar con estudiantes de otra edad, perder a tus amigos y cuestionar si sirves para los estudios. Y no es que alguien sirva o no sirva, sino que el sistema no está dando las condiciones adecuadas para que el estudiante se desarrolle”, destacó.
Y especificó: “no es que el estudiante elija desertar, es el sistema educativo el que lo hace desertar”.
Sobre las soluciones, Madrid enfatizó la urgencia de cambiar de paradigma. “Eso plantea la campaña de Reduca y Educación 2020: pensar nuevas metodologías que se adapten a los intereses de los estudiantes, para que se reencanten con la escuela y encuentren en ella una verdadera posibilidad de desarrollo”.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación