7 marzo, 2019
Hoy conmemoramos el Día de la Mujer, fecha en la que recordamos que aún queda un largo camino por recorrer para acortar las brechas de género en materia educativa y así lograr una mejor sociedad.
Educación no sexista Para avanzar en verdadera equidad de género, por tanto, es fundamental que desde la educación se apueste por una enseñanza sin sesgos sexistas. En esa línea, la profesora de Historia e investigadora de Política Educativa de Educación 2020, Loreto Jara, sostiene que el currículum y sus instrumentos de apoyo “deben incorporar la perspectiva de género. Además, es crucial que en jardines, escuelas y liceos haya equilibrio de poder entre hombres y mujeres, y que en la sala de clases hayan actividades de aprendizaje inclusivas y libres de estereotipos”. También asegura que se deben dejar atrás los roles tradicionalmente asignados por género. “Es crucial que ellas sepan que pueden estudiar lo que quieran y que si deciden ingresar a carreras relacionadas con la Matemática, Ciencia o Tecnología tendrán las mismas posibilidades que sus pares hombres de ser exitosas. Al mismo tiempo, está bien decirle a los niños que pueden ser educadores de párvulos o enfermeros. Esta es una manera de ir erradicando los sesgos de género”, sostuvo Jara, quien añadió que hoy, gracias a los movimientos sociales, como país nos encontramos en un momento crucial para sumar voluntades y dar un salto hacia la equidad de género. Por lo anterior: ¡este 8 de marzo sigamos luchando por una educación que dé las mismas oportunidades a niños y niñas, sin distinción!
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación