¿Sólo 7? Entonces ¿Por qué apoyar ESTA Iniciativa Popular?
· Porque nuestra propuesta surge de un proceso participativo llamado “Tenemos que Hablar de Educación’‘, que convocó a 7.800 docentes, asistentes de la educación, directivos, estudiantes, sostenedores y apoderados, donde se recogieron sus inquietudes y anhelos.
· Porque es impulsada por 19 instituciones educativas con experiencia tanto en terreno trabajando con escuelas como en política pública, que además cuidaron que la propuesta abordara temas estrictamente constitucionales, dejando espacio para que otros temas se discutan a nivel de ley y puedan responder con flexibilidad a los futuros cambios sociales.
· Porque define los propósitos de la educación, tanto individuales (como el desarrollo integral de la persona) como colectivos (como el desarrollo democrático, el respeto a los derechos humanos, la inclusión como principio, o el cuidado del medioambiente). ¿Puedes creer que nuestra Constitución actual no contempla lo último?
· Porque responsabiliza al Estado para que la educación en todos sus niveles sea accesible y de calidad, dejando atrás la idea de un Estado Subsidiario que ha configurado nuestro país en las últimas décadas.
· Porque reconoce el interés superior y la autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, en línea con las tendencias mundiales.
· Porque garantiza la libertad de enseñanza de las comunidades educativas, permitiendo la existencia de proyectos educativos diversos, pertinentes e innovadores, siempre supeditada al derecho y los fines de la educación. Incluso permite entregar financiamiento público mientras sean gratuitos y sin fines de lucro.
· Porque garantiza el derecho preferente de las familias para elegir la educación de sus hijos, siempre y cuando se respete su autonomía progresiva y su interés superior.
· Porque reconoce el rol de las y los docentes y profesionales de la educación, relevando su importancia y la necesidad de otorgar formación permanente.
De esta manera, la propuesta combina las necesidades y anhelos de las comunidades educativas, con el conocimiento acumulado de organizaciones especializadas.