18 mayo, 2021
Mediante la adhesión a la propuesta de Educación 2020 “Una nueva educación para un nuevo Chile”, que establece 10 puntos fundamentales en esta materia para incorporar a la redacción de la nueva Carta Magna.
Lo anterior, es resultado de un trabajo investigativo de meses, a partir de una revisión documental, que incluyó las constituciones de Chile y el mundo, textos académicos y declaraciones de organismos internacionales. “Este análisis nos permitió reafirmar que algunas de las trabas o problemas que tiene nuestro sistema educativo actualmente -como la ausencia de mecanismos que garanticen el derecho a la educación, el libre mercado operando para abrir nuevas escuelas, y la poca relevancia que durante muchos años ha tenido la educación pública como pilar del sistema escolar- se derivan o están anclados en la Constitución del 80. El decálogo en ese sentido, representa una síntesis de los 10 principios o puntos que nos parecen claves y en torno a los cuales creemos debiera girar la discusión constitucional en materia de educación”, señaló Javiera Martínez, coordinador de Política Pública de Educación 2020. “Como Fundación esperamos que este decálogo y el documento con su fundamentación sean de utilidad para los constituyentes, para nutrir el debate constitucional y el texto constitucional sobre educación”, añadió. La campaña: ¡A ponerse la mochila por la educación! Durante dos semanas , y a través de nuestras redes sociales, buscamos convocar a los distintos candidatos y candidatas constituyentes con agenda en materia educacional y/o provenientes de este mundo, invitándolos a adherir a nuestro decálogo de propuestas y a “ponerse la mochila” para llevar la #EducaciónALaConstitución. Asimismo, invitamos a la ciudadanía a etiquetarlos en nuestras publicaciones y motivarlos a sumarse a esta campaña. Así, en poco menos de dos semanas logramos que 55 candidatos y candidatas constituyentes se pusieran la mochila (literalmente) y nos enviaran una foto contándonos, además, por qué querían llevar educación a la redacción de la nueva Carta Magna.Ver esta publicación en Instagram
Las y los 55 candidatos que adhirieron a la campaña fueron: Pablo Selles (D10), Paola Berlin (D11), Bastián Bodenhöfer (D12), Diego Mardones (D11), Roxana Espinoza (D10), Sara Larraín (D11), Camila Musante (D14), Susana Herrera (D20), Rodrigo Hidalgo (25), Nicole Romo (D9), Constanza Valdés (D7), Carolina Pérez (D11), Carolina Contreras (D11), Francisca Cabrera (D13), Jocelyn Durán (D8), Carolina Garrido (D8), Catalina Lagos (D10), María Soledad Cisternas (D12), Ana Maria Vera (D23), Patricio Zapata (D10), Andrés Pérez (D10), Viviana Betancourt (D27), Romanina Morales (D12), Libertad Méndez (D13), Cristian Bellei (D7), Margarita Makuc (D28), Cecilia Valdés (D8), Laura Albornoz (D10), María José Becerra (D14), Cristina Martin (D19), Matías Gazmuri (D6), Magaly Mella (D20), Elisa Walker (D11), Pablo Morris (D10), Lucía López (D10), Carolina Rojas (D17), Alicia Vesperinas (D25) y Carolina Torrejón (D7). Además de los ya electos y electas constituyentes: Bárbara Sepúlveda (D9), Patricia Politzer (D10), Tammy Pustilnick (D20), Benito Baranda (D12), Fernando Atria (D10), Yarela Gómez (D27), Jorge Baradit (D10), Ricardo Montero (D18), Tomás Laibe (D27), Constanza Schonhaut (D11), Giovanna Roa (D10), Lorena Céspedes (D23), Beatriz Sánchez (D12), Roberto Celedón (D17), Patricio Fernandez (D11), Francisca Arauna (D18) y Javier Fuchslocher (D21). “En Educación 2020 teníamos el gran desafío de llamar la atención frente a una gran cantidad de temas que confluyeron en el debate público durante los meses previos a la votación de este fin de semana. Todos los temas que se abordaron en las redes sociales eran urgentes e importantes. Por ello, tomamos la decisión de invitar a los candidatos y candidatas a ponerse la mochila, una forma innovadora y comprometida, de llevar educación a la constitución”, explicó Isabel Tolosa, subdirectora de Comunicaciones de Educación 2020. En la misma línea, precisó que “ahora queremos seguir invitando a través de estas plataformas digitales a los constituyentes porque sabemos que la educación es un pilar fundamental en esta nueva convención”.Ver esta publicación en Instagram
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación