Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » 10 cosas que debes saber sobre el caso del “coaching” a niños y niñas de 3 años

10 cosas que debes saber sobre el caso del “coaching” a niños y niñas de 3 años

Polémica causó un reportaje publicado por la revista Paula, en el que se da a conocer los servicios de “coaching” que contratan algunas familias chilenas para sus hijos e hijas de 3 y 4 años. La idea de estos “preuniversitarios” es que l@s menores rindan y aprueben los exámenes de admisión de colegios particulares pagados. […]



Polémica causó un reportaje publicado por la revista Paula, en el que se da a conocer los servicios de “coaching” que contratan algunas familias chilenas para sus hijos e hijas de 3 y 4 años. La idea de estos “preuniversitarios” es que l@s menores rindan y aprueben los exámenes de admisión de colegios particulares pagados. Aquí te dejamos 10 cosas que debes saber respecto de este cuestionado servicio. 1. Éste es un problema que afecta a un porcentaje mínimo de la población (a menos del 1% de estudiantes de este nivel educativo). Sin embargo, ningún niño o niña debe ser sometid@ a este tipo de evaluaciones para acceder a la educación parvularia. 2. Es bueno entender también que la educación en Chile, aun la de los colegios más caros y reconocidos, está lejos de los estándares mínimos de calidad internacionales. Optar por colegios de élite tiene poco que ver con la calidad de la educación y mucho con el estatus. 3. Chile tiene uno de los sistemas educativos más segregados del mundo y este tipo de iniciativas poco y nada contribuyen a mejorarlo. 4. Es una buena noticia que estos temas nos escandalicen, ya que van totalmente en la dirección opuesta de lo que debiéramos buscar como país en materia educativa. 5. Que un colegio diga que quiere «quedarse con l@s mejores» es aberrante. Estamos hablando de niños y niñas de 3 años, ¿cómo podemos sugerir con tanta soltura que hay «peores»? 6. Estos procesos de selección son estresantes para l@s niñ@s y sus familias. Algunas, incluso, terminan en sicólogos tratando de entender por qué «fracasaron». 7. Una prueba a los 3 años no predice el futuro. A esa edad, los niños y niñas están recién empezando a desarrollarse. No pueden estar preocupados de rendir ni mucho menos de fracasar. Deben ser felices, aprender a socializar, deleitarse con el aprendizaje a través de lo lúdico, ¡no cumpliendo aspiraciones de sus padres o madres! 8. Las pruebas de selección son ciegas para las familias, ya que no saben qué es lo que se evalúa. Tampoco hay feedback, lo que aumenta la frustración ante la reprobación. Si bien hoy en día se permite a los colegios particulares pagados hacer selección, está muy claro en la ley que el proceso no puede ser arbitrario. 9. En algunos casos se le pide a estudiantes que demuestren algo que no es esperable a su edad, como si todos los seres humanos nos desarrolláramos de la misma forma. 10. Un sistema de ingreso aleatorio, como el de la Ley de Inclusión —no una «tómbola”, usted dígalo bien— es una buena solución contra la selección y la segregación. Ningún colegio de Chile debiera seleccionar a sus estudiantes ni a sus familias. Al contrario, debiera abrir las puertas a todos y todas quienes quieran participar en su proyecto educativo, según sus cupos.  

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete