Este documento presenta los antecedentes, metodología, resultados y conclusiones respecto al proceso constitucional 2021-2022 en materia de educación, para identificar los ejes, nudos críticos y ámbitos de la norma educativa constitucional propuesta que suscitaron más interés y participación de la ciudadanía. El estudio fue realizado por Educación 2020 junto a Elige Educar, con el apoyo [...] Descargar y leer
Desde Educación 2020, junto a Elige Educar y con el apoyo de Unicef Chile, realizamos un levantamiento detallado y análisis de información sobre la discusión constitucional en materia educativa, para identificar los ejes, nudos críticos y ámbitos de la norma educativa constitucional que suscitaron más interés y participación de la ciudadanía, en el marco del [...] Descargar y leer
Documento que tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre la adaptación y escalabilidad del modelo Tutoría entre Pares (TeP) en escuelas rurales de Honduras y Nicaragua. Descargar y leer
Encuesta Estamos Conectados con la Constituyente.
Descargar y leerLa tercera encuesta Estamos Conectados de Educación 2020 junto a Ipsos Chile, que se aplicó en 3.438 personas de comunidades educativas de todo el país, reveló que un 58% de las familias prefiere que sus hijos sigan en clases a distancia por lo que queda del año, y da cuenta de una fuerte brecha socioeconómica […]
Descargar y leerEl escenario que vivimos actualmente nos desafía a pensar en cómo humanizar la educación a pesar del distanciamiento físico y la incertidumbre que significa experimentar una pandemia. En ese contexto, urge pensar en las evaluaciones, considerando los efectos que produce en quienes participan esos procesos pedagógicos y la cantidad de trabajo que esto implica.
Descargar y leerEn este informe presentamos cuatro propuestas para desburocratizar, en base a entrevistas y encuesta a directores.
Descargar y leerEducación 2020 señala la importancia de acompañar a las escuelas con bajo desempeño y que los resultados del Simce sirvan para mejorar la calidad educativa.
Descargar y leerEn Pañales, es una instancia de participación ciudadana que genera propuestas para la mejora de la educación parvularia en la comuna de Santiago. En él, participaron educadores, directoras, técnicos, familias, niñas y niños quienes a través de mesas de diálogos lograron establecer los desafíos más urgentes para el sistema educativo en la primera infancia.
Descargar y leerEn Pañales, es una instancia de participación ciudadana que genera propuestas para la mejora de la educación parvularia en la comuna de Santiago. En él, participaron educadores, directoras, técnicos, familias, niñas y niños quienes a través de mesas de diálogos lograron establecer los desafíos más urgentes para el sistema educativo en la primera infancia.
Descargar y leerEste ensayo presenta datos que, en su conjunto, muestran una realidad abrumadora en materia de la salud mental de los niños, adolescentes y adultos en Chile, así como un conjunto de otras patologías sociales que amenazan gravemente nuestro futuro. El 26% de los niños sufre violencia física o sexual grave en el hogar; registramos 20 […]
Descargar y leerEsta semana la Unicef lanzó un informe de la calidad de vida de los niños y niñas en los países más ricos y está incluido Chile como integrante de la OCDE. Algunos datos: en promedio, 1 cada 8 niños y niñas de países de ingresos altos sufre malnutrición. El 20% de los jóvenes de 15 años […]
Descargar y leerEste documento analiza a través de gráficos el impacto del ranking de notas en el acceso inclusivo a la educación superior.
Descargar y leerEl documento analiza los promedios PSU de estudiantes de colegios de la Araucanía, focalizándose quienes egresaron de la enseñanza media en 2016. Algunos datos: del total de quienes rindieron la PSU2017 (13.631 estudiantes), el 64% obtuvo un promedio PSU mayor o igual a 450 puntos (8.763 estudiantes), cumpliendo con el requisito básico para postular a […]
Descargar y leerEevamaija Vuollo es profesora y candidata a Magíster en Educación Intercultural de la Universidad de Oulu, Finlandia. Actualmente es pasante en Educación 2020. En octubre, le avisaron desde la Suomen Kasvatustieteellinen Seura (algo así como la Asociación de Investigación para la educación en Finlandia) que su tesis de maestría fue seleccionada como la mejor de 2016, […]
Descargar y leerLa revista “Cuadernos de educación”, de la Universidad Alberto Hurtado, conversó con la Coordinadora de Innovación Educativa de Educación 2020, Nicole Cisternas, sobre Redes de Tutoría, el proyecto de transformación educativa radical que la Fundación implementa en diez escuelas del país y que espera levantar como propuesta de política pública.
Descargar y leerCon tu aporte mensual seguiremos trabajando por resguardar el derecho a aprender de todos los niños, niñas y jóvenes del país.
Hazte soci@