“Nosotros trabajamos para que todas las escuelas de chile sean Best Place to Work”, dijo Mario Waissbluth, presidente de Educación 2020, cuando subió al podio, junto al resto del Equipo 2020, a recibir el galardón que reconoció a la Fundación como el segundo mejor lugar para trabajar en Chile.Cada año, la institución Great Place to […]
«La segregación educativa es propia de América Latina», así de tajantes fueron las conclusiones que Axel Rivas, investigador de CIPPEC, dedujo en su libro “América Latina Después de PISA”, presentado el pasado 25 de junio, en el Auditorio de la Fundación Telefónica.El evento fue conducido por la periodista Monserrat Álvarez y convocado por Natura Cosméticos […]
Ambientes inclusivos y protegidos, retroalimentación docente y liderazgo directivo son los cuatro factores internos de los establecimientos que se asocian a mejoras de hasta 76 puntos de Simce, explicó el Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad, Carlos Henríquez, hoy en la entrega de los resultados Simce. En la ocasión, se dieron a conocer […]
Francisco Javier Gil, Licenciado en Química, Doctor en Ciencias, asesor de equidad en la Unesco, académico de la Usach, que usa un crucifijo de madera sobre el pecho y prefiere hablar de personas vulneradas y no vulnerables –“porque es distinto: tú no eres vulnerable, a ti se te han vulnerado tus derechos”– impulsor del ránking […]
Con cero a doce años de escolarización, no se produce un incremento sustancial en el salario. Con dos años adicionales –estudiando en un CFT, por ejemplo– el ingreso incrementa a un sueldo mínimo más un 30%. Y con 16 o 17 años de escolaridad –una carrera profesional– se percibe un aumento de dos o tres […]
Estimados maestros: Esta carta es de Educación 2020 en su conjunto, y es para rogarles encarecidamente que NO hagan un paro indefinido, sino que utilicen diversas formas de manifestación, o paros esporádicos, o marchas, las formas que gusten, pero que por favor no le hagan un daño adicional a la educación pública que todos queremos […]
Educación fue el primer tema tratado en el tradicional discurso del 21 de Mayo, donde la Presidenta Bachelet dio cuenta ante el país de los avances de su gestión. Mayor cobertura en educación parvularia, más recursos para Educación Pública, la aprobación de la Ley de Inclusión y la gratuidad en educación superior fueron algunos de […]
Con el llamado «Presidenta, tenemos que hablar», en Educación 2020 queremos hacer un llamado de atención sobre los temas que todavía están pendientes en educación parvularia, escolar, técnica y superior ante los anuncios de este 21 de mayo. A través de la plataforma web www.tenemosquehablar.cl, se busca medir los avances de las iniciativas del gobierno en educación […]
Redes de Tutoría es una metodología educativa que se basa en la idea de que todos y todas pueden aprender. En México, el programa permitió la mejora de 9 mil escuelas con bajo desempeño. La Fundación Educación 2020 se capacitará en este método para implementarlo por primera vez en Chile en conjunto con la Fundación Luksic. […]
“Tengo la impresión que dentro del Consejo la educación cívica era un tema que no podía quedar fuera, para todos era relevante. Sin embargo, creo que no había tiempo ni suficiente expertise para abordarlo a fondo como ocurrió con otros asuntos”. Con este análisis, Patricia Politzer cerró el conversatorio que mantuvo con el equipo de […]
Este martes 12 de mayo, Educación 2020 expuso ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados nuestra opinión y propuestas sobre el proyecto de ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, que incorpora cambios en la formación y ejercicio de los y las profesoras de Chile. Desde Educación 2020, consideramos que […]
Este martes 12 de mayo, el Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, dio a conocer los resultados del Simce 2014 que, por primera vez, entregó además indicadores de desarrollo personal y social. Desde Educación 2020 valoramos que la Agencia de la Calidad haya presentado, en primer lugar, estos […]
“No hay ningún país que tenga menos de un 50% de impuestos y tenga educación gratuita, salvo algunos latinoamericanos”. Con reflexiones como ésta, el académico Ernesto Ottone compartió una charla con Educación 2020, en el marco de los ciclos “Tenemos que hablar”, que buscan formar y sensibilizar al equipo de la Fundación sobre diversos temas. […]
“La educación es el fundamento para formar a los humanos del futuro”, comentó el académico y teórico Rafael Echeverría, en una charla titulada “Hacia una mirada ontológica del quehacer educativo”, presentada ante el equipo de Educación 2020, en la que se dialogó y entrecruzó filosofía, lenguaje y educación. A lo largo de su exposición, Echeverría […]
En Educación 2020 creemos firmemente en el derecho a una educación de calidad, que permita a los niños, niñas y jóvenes desarrollarse plenamente y ser felices. En este sentido, nos parece de vital importancia la educación en derechos humanos desde la primera infancia, involucrando a las nuevas generaciones en procesos de fortalecimiento de la democracia […]
Como en otros años la iniciativa reunirá a los gobernantes de los países miembros activos de la Organización de Estados Americanos (OEA), y por primera vez, sumará a Cuba, todo con el fin de discutir políticas y buscar soluciones a los problemas regionales, abordando principalmente el que aún con el acelerado desarrollo económico que han experimentado […]