Desde abril, estudiantes de Antofagasta y Santiago participaron viernes por medio en una formación para contribuir con los cambios que el país necesita. En este proceso desarrollaron proyectos que presentaron en una feria.
El establecimiento subió alrededor de 40 puntos en todas las pruebas, lo que es resultado de un trabajo integral que se ha desarrollado gracias al Programa Soy Técnico de Anglo American, en alianza con Educación 2020, Simón de Cirene, Dunalastair, y en colaboración con diferentes instituciones públicas y privadas del país.
Los anuncios sobre educación estuvieron prácticamente ausentes en la transmisión. Nos parece preocupante que no se consideren medidas sustantivas para mejorar la calidad educativa.
Con la firma de un convenio, ambas organizaciones consolidan su vínculo para promover la innovación aplicada en la mejora de la calidad de los aprendizajes en las escuelas y con ello aportar al desarrollo del país. La apuesta por la innovación educativa para avanzar en la construcción de un país más equitativo, desarrollado y que […]
Desde hace algunos meses, Salamanca está viviendo una verdadera revolución educativa debido a la implementación de “Redes de Tutoría y Aprendizaje Basado en Proyectos”. Esta iniciativa busca transformar la enseñanza en el aula y es ejecutada por Educación 2020 el alianza con el programa Somos Choapa.
Luego de cuatro meses de trabajo, estudiantes del LIIC junto a Jóvenes Unidos por la Educación presentaron “19 propuestas para el 2019”. Se trata de un documento que recoge los conocimientos aprendidos en el programa de formación y que presenta acciones concretas para mejorar el sistema educativo de Panamá. La creación de una agencia que […]
A propósito de la crisis de la U. del Pacífico y del proceso de Admisión que en las próximas semanas vivirán estudiantes que rindieron la PSU, te contamos por qué la acreditación es uno de los principales aspectos a considerar a la hora de elegir en qué institución estudiarás. Hace algunos días se dio a […]
Luego de que Mario Waissbluth renunciara por motivos de salud a la presidencia del directorio de Educación 2020 –que ejerció desde su creación, en 2008– vuelve a la cabeza de la organización Matías Reeves, uno de los jóvenes que fundó el movimiento ciudadano hace diez años. “Estoy muy feliz de volver a Educación 2020 en […]
Conversamos con integrantes de equipos directivos de escuelas, quienes coinciden en que las situaciones de violencia escolar se pueden expresar de distintas formas y que abordarlas exige de un compromiso transversal: de políticas de Estado, de las comunidades educativas y de los mismos líderes educativos. A pesar de su importancia en la toma de decisiones […]
En la semana de la Educación Inicial, las 20 organizaciones de la sociedad civil agrupadas en esta instancia presentaron el libro que tiene como pilares mejorar el acceso, la calidad y la institucionalidad en este sector clave para el desarrollo de los niños. Luego de ocho meses de trabajo, las 20 organizaciones agrupadas en el […]
Las manifestaciones feministas de este año visibilizaron la necesidad de avanzar hacia una educación no sexista en las salas de clases, para superar las brechas de género. En algunos colegios ya han incorporado buenas prácticas en la materia, con el fin de promover el desarrollo de los y las estudiantes, sin distinción. A comienzos de […]
Actualmente está en discusión el proyecto de ley que busca que hijos e hijas entre 0 y 2 años de madres trabajadoras, dependientes o independientes, tengan derecho a sala cuna. Valoramos el impacto que esta iniciativa tendría como incentivo en la inserción laboral de mujeres que en las condiciones actuales deciden no trabajar por las […]
Durante esta primera década de existencia, la organización se ha posicionado como una voz relevante en la discusión de política pública educativa y ha influido en numerosos proyectos de ley. El documento busca poder compartir los aprendizajes de la fundación con otros movimientos sociales y organizaciones. ¿Cómo un grupo de estudiantes y un profesor universitario […]
Después de muchos años, Educación 2020 por fin estrena un nuev0 sitio web responsivo y amable con los usuarios y usuarias. ¿Quieres saber más sobre nuestro nueva web? Mira esta nota. Desde el 2008, en Educación 2020 trabajamos para mejorar la educación del país, ya sea incidiendo en el Congreso o acompañando pedagógicamente a escuelas […]
En marzo, el Gobierno de entonces presentó un proyecto misceláneo que, entre otras medidas, impide los rankings con los resultados del SIMCE y propone una norma que evita el cierre de los colegios que tengan un desempeño insuficiente. La actual administración presentó indicaciones en la dirección opuesta. De acuerdo a Educación 2020, lo más importante es apoyar a las escuelas para mejorar la calidad de los aprendizajes.
Hoy conocimos los resultados de SIMCE y, como cada año, nos enfrentamos a un diagnóstico que nos muestra un panorama desalentador: los resultados para los diversos niveles educativos evaluados y asignaturas son bajísimos y no se registran avances desde el 2011. Desde ese año, los resultados en Matemática y Lenguaje en 4º básico aumentaron sólo […]