Educación 2020 se abre paso a la cultura a través de una alianza inédita con librerías locales e independientes del país, bajo un doble objetivo: por un lado, dar mayor visibilidad a librerías que suelen ser también un polo de cultura local, mediante nuestras redes sociales, y por otro lado, aportar al fortalecimiento de la educación [...]
Este 19 de diciembre no sólo está en juego la elección de uno u otro candidato, sino que dos modelos distintos de país. Desde Educación 2020 tenemos la convicción de que un nuevo y mejor Chile es posible, y en ello la educación tiene un rol clave para asegurar el desarrollo humano sostenible, el fortalecimiento [...]
Nuevo sitio de Educación 2020 presenta una mirada histórica y comparada de la educación chilena, información “en fácil” para comprender sus principales nudos, y propuestas para para la nueva Constitución, desde que se garantice el derecho a la educación al rol de los docentes en el nuevo texto.
La encuesta Estamos Conectados 3 de Educación 2020 e Ipsos, reveló que un 58% de las familias prefiere que sus hijos sigan en clases a distancia por lo que queda del año, y da cuenta de una fuerte brecha socioeconómica entre colegios pagados y públicos en relación al retorno presencial.
Este martes publicamos los resultados de la segunda versión de nuestra encuesta #EstamosConectados, realizada en alianza con Ipsos, sobre los factores que impactan en los aprendizajes y las herramientas pedagógicas más efectivas en el contexto de la educación a distancia.
¡Hoy estamos de aniversario! Cumplimos 12 años de vida en una fecha especial marcada por “el 2020” y muchas preguntas que nos han llegado por estos meses: “¿se van a cambiar de nombre?”, “¿ahora serán Educación 2050?” ¡e incluso nos han preguntado si vamos a dejar de existir! A todas las interrogantes anteriores, la respuesta […]
Encuesta Estamos Conectados de Educación 2020 junto a Ipsos, reveló las percepciones de los distintos actores de las comunidades educativas frente a la idea de la vuelta a clases, además de las experiencias de aprendizajes en estos meses de clases a distancia.
En el marco de una educación integral, el acuerdo busca relevar la importancia de promover la toma de decisiones financieras responsables e informadas que permitan resguardar el bienestar y calidad de vida de las y los estudiantes de enseñanza media, de los establecimientos educacionales del país.
En la última Cuenta Pública Presidencial, uno de los años más difíciles por el que nos ha tocado transitar en nuestra historia republicana, la máxima autoridad nacional ha dicho: “debemos poner la calidad de la educación en el centro de nuestras prioridades. Para ello debemos fortalecer un sistema, en que tanto el Estado como la […]
Un niño de 11 años planta una semilla de zapallo en el jardín de su casa y le hace seguimiento durante una semana. Describe el paso a paso en su cuaderno, la observa, riega y con el correr de los días la semilla se desarrolla y él aprende que a esa etapa se le llama “germinar”. Tanto el proceso como lo aprendido, es presentado posteriormente a su profesora.
Desde Educación 2020 queremos conocer las condiciones de conectividad a internet de los distintos actores de las comunidades educativas. Te invitamos a contestar la encuesta #EstamosConectados para levantar información que pueda contribuir a la toma de decisiones en este contexto de pandemia.
Contar con recursos basales para cubrir los costos fijos de las escuelas podría funcionar de manera regular, sin necesidad de hacer decretos especiales para momentos de emergencia, asegurando que las escuelas cuenten con recursos suficientes para sustentar una educación de calidad.
Más allá de pensar en cómo recalendarizar el año escolar, es fundamental poner nuestro foco en que los niños, niñas y jóvenes no se vean sobrepasados o sobreexigidos ante la pandemia que enfrentamos. No podemos esperar que la educación a distancia reemplace la experiencia formativa en la escuela.
Desde Educación 2020 creemos que los cambios que están proponiendo las autoridades educativas van en la dirección correcta, aun cuando no consideran modificaciones integrales a un sistema que debe ser mirado, precisamente, desde una perspectiva sistémica y no sólo en sus componentes individuales.
El acuerdo, que se materializó este miércoles en Valdivia, contempla la creación de Consejos Asesores Empresariales, que tienen como objetivo promover un acercamiento real entre el sector empresarial local y las instituciones de educación superior, con los establecimientos técnico profesional.