Por Manuel Sepúlveda, Investigador de Política Educativa de Educación 2020. Por estos días, en los que ronda en el aire una sensación de administración ya finalizada, el Mineduc y la Agencia de Calidad definen una política clave para el futuro de la educación del país. La Ministra Schmidt debe enviar a Contraloría la metodología de […]
Columna de Catalina de la Cruz , socióloga y MPhils at The Institute of the Americas at University College of London. Si acabas de dar la PSU y tienes planes de seguir estudiando es necesario que conozcas información importante para evitar confusiones y decidir informado la institución en la que quieres estudiar. 1-. ¿Qué significa […]
Columna de Manuel Sepúlveda, sociólogo del área de Política Educativa de E2020. Publicada en El Dínamo el 8 de noviembre de 2013. La baja calidad de la educación, la falta de equidad y la segregación son uno de los grandes problemas de nuestro sistema educativo. Esta afecta también a la educación municipal, con la agravante de que esta situación […]
Hoy en día nadie discute la importancia que reviste en el desarrollo y formación de los niños y niñas la Educación Parvularia. A esto se agrega la necesidad de que las madres trabajadoras cuenten con un espacio educativo para llevar a sus hijos. Para Educación 2020 es un gran avance la reforma constitucional que establece […]
Columna de María Paz Domínguez publicada en El Dínamo el 24 de octubre de 2013. En reiteradas oportunidades hemos oído la metáfora del SIMCE como un “termómetro” que nos permite saber cuán enfermas o sanas están las escuelas de nuestro país. A raíz de la columna de Sebastián Izquierdo, publicada el día 21 de […]
Columna de Mario Waissbluth publicada en Voces de La Tercera el 28 de octubre de 2013. Esta columna viene larguita. Téngame paciencia porque en este tema las consignas y cuñas no funcionan y, peor aún, hacen daño. Educación 2020 cree en la libertad de elección de los apoderados y en la coexistencia armónica de las […]
Columna de Mario Waissbluth publicada en Voces de La Tercera el 17 de octubre de 2013. La burocracia, el Estado de nadie, se ha convertido en la forma moderna de despotismo, M. McCarthy Cuando la Superintendencia de Educación finalmente comenzó a funcionar el año pasado, yo estaba contento. Al fin. Sostenedores que abusan de los […]
Columna publicada por Magdalena Gil en Sentidos Comunes el miércoles 16 de octubre de 2013. Contrario a lo que muchos creen, el tema de incluir el ranking en la batería de indicadores del proceso universitario en Chile tiene una larga historia. La preocupación de investigadores y profesores universitarios varios por mejorar el sistema de […]
Columna de Patricio Carrasco, investigador del área de Política Educativa de Educación 2020. Originalmente publicada en Publimetro el viernes 11 de octubre de 2013. A 25 años de la creación del SIMCE es lamentable notar cómo los objetivos fundadores de esta prueba están lejos de cumplirse. Si la mejora en los aprendizajes a través de la medición y retroalimentación […]
Columna de Mario Waissbluth, Coordinador Nacional de Educación 2020, publicada originalmente en El Mostrador el 24 de septiembre de 2013. En estos días apareció mi nuevo libro, denominado “Cambio de Rumbo: una nueva vía chilena a la educación”. ¿Por qué escribirlo, siendo que en 2010 publiqué “Se acabó el recreo”, un libro destinado a […]
Columna de Mirentxu Anaya, directora del Centro de Liderazgo Educativo de E2020. Celebré la nueva política de admisión de estudiantes de Providencia, casi tanto como los tres goles de Chile frente a Venezuela. Hasta ahora a muchos niños y niñas que venían de colegios públicos de Providencia se les negaba la admisión en los liceos […]
Columna de Mario Waissbluth, publicada originalmente en Voces de La Tercera el 9 de septiembre de 2013. En estos días se discute en el Congreso un proyecto de ley crucial: el sistema de promoción y desarrollo profesional docente inicial. Está escrito en todos los informes internacionales: los mejores sistemas educativos del mundo son aquellos capaces de […]
Columna de Mario Waissbluth, publicada originalmente en Voces de La Tercera el 3 de septiembre de 2013. Por muchos años, gente bien intencionada y seria en la Unidad de Currículum del MINEDUC ha alimentado un robusto tiranosaurio: los contenidos mínimos obligatorios. ¿La cultura minoica es importante? Obvio. Póngala en el currículum. ¿Rocas metamórficas? Obvio… al […]
Columna de Alex Wirth, estudiante de Harvard y pasante de Educación 2020 entre junio y julio de 2013. Publicada originalmente en The Huffington Post. Este verano tuve la oportunidad de vivir en Santiago de Chile, mientras trabajaba para la organización sin fines de lucro, Educación2020. Aunque he viajado al extranjero antes, nunca he pasado tanto […]
Columna de la profesora Loreto Jara Males, Centro Liderazgo Educativo E2020, publicada en El Dínamo el 27 de agosto de 2013. Se dice comúnmente que la práctica hace al maestro, un decir difícilmente cuestionable, ya que es sabido que cualquier oficio se perfecciona con la experiencia. Ahora bien, si se trata de quienes se encargan […]
Columna de Catalina de la Cruz Pincetti, investigadora del área de Política Educativa, publicada en El Dínamo el 20 de agosto de 2013. Frente a las interrogantes generadas por el anuncio presidencial referido a la extensión del beneficio de Sala Cuna a todas las mujeres trabajadoras, sólo nos queda referirnos, por ahora, a una advertencia, […]